SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE I y II

SIC I y II

Los sistemas de información contable sirven para poder brindar información de manera confiable al público acerca de la situación patrimonial, económica y financiera de una empresa, dicha información será vital para mejor toma de decisiones.

Todas las empresas en su día a día realizan actividades comerciales que deben ser registradas, así luego determinar cuál es la situación de la empresa y así evitar posibles fraudes en las mismas, y que la información suministrada sea fehaciente.

Las actividades comerciales se pueden resumir en cinco operaciones básicas en el caso de empresas productivas, o cuatro en el caso de las empresas comerciales (donde el proceso productivo o de fabricación no se realiza). Estas operaciones comerciales son: Comprar – Pagar – (Producir, en el caso de las fábricas) – Vender – Cobrar.

Operaciones comerciales básicas

Comprar: Adquirir los insumos (o bienes) y servicios que luego serán necesarios para usar el en proceso de fabricación (empresas productivas), y que luego de la transformación serán vendidos. En el caso de las empresas comerciales la venta de los bienes se realiza en el mismo estado en que se recibieron.

Pagar: Abonar el importe de los bienes y servicios adquiridos.

Producir: Transformar las materias primas (insumos necesarios que lleva el bien a realizar) en el producto final que luego se comercializará.

Vender: Comercializar los bienes adquiridos y/o fabricados a cambio de un precio establecido. Dichos productos son el objeto de la actividad principal de la empresa.

Cobrar: Recibir el monto de dinero por las ventas realizadas.

Como se dijo anteriormente todas estas operaciones comerciales básicas se deben respaldar en los sistemas de información contable.

SISTEMA

Un sistema es conjunto ordenado de partes, que se interrelacionan entre sí para poder lograr un objetivo o propósito en común.

En la Teoría de los Sistemas, se explica como es el funcionamiento de un sistema y las partes o parámetros que los conforman.

Procesos de los sistemas.

En el caso de los sistemas contables:

  • Entradas: Están dadas por las operaciones comerciales básicas registradas a través de los documentos comerciales utilizados.
  • Proceso: El ingreso de dicha información en los libros contables obligatorios.
  • Salidas: La información generada, por ejemplo, los Estados Contables.
  • Retroalimentación: Corrección de errores surgidos, por ejemplo, a través de los asientos de ajustes.

INFORMACION

Según la RAE a la información la define como: la acción y efecto de informar. También se la puede definir como un conjunto conocimientos que permitan ampliar o precisar los datos con los que ya se cuenta de una materia determinada. Para que una información sea útil debe reunir las siguientes características:

Sistemas de Información Contable – La información contable

  • Clara y fácil de entender
  • Precisa
  • Confiable
  • Neutral
  • Representativa de la realidad
  • Que permita compararse con otros datos
  • Que sirva como fuente para la toma de decisiones

CONTABILIDAD

Es una disciplina que, mediante la utilización de diferentes técnicas, registran las diferentes operaciones comerciales realizadas en una empresa con la finalidad de generar informes, para así poder determinar cuál es situación patrimonial, financiera y económica de la misma, para que pueda ser usada para la toma de decisiones tanto de agentes internos o externos de la misma, además de su utilización como forma de control ante posibles fraudes.

Sistemas de información Contable – ¿Qué es la contabilidad?

La contabilidad en Argentina está reglamentada a través de normas legales y profesionales expuestas por distintos organismos tanto públicos como privados, algunos de ellos son:

  • A.F.I.P. (Administración Federal de Ingresos Públicos)
  • Ley de Sociedades Nº 19.550
  • Ley general de sociedades Nº 26994
  • Consejo Profesional de Ciencias Económicas
  • Las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) 
  • entre otros.

Para finalizar te compartimos el vídeo de nuestro canal. Suscríbete para disfrutar de más de nuestros tutoriales educativos

VER VIDEO https://youtu.be/sDgU7olBmTM

BIBLIOGRAFIA http://educarmdp.net/educacionsemipresencial/archivos/economia_gestion/sic%201.pdf

COMERCIO:

El comercio es el intercambio de bienes y servicios entre varias partes a cambio de bienes y servicios diferentes de igual valor, o a cambio de dinero.

La creación del dinero como herramienta de cambio ha permitido simplificar enormemente el comercio, facilitando que una de las partes entregue a cambio dinero, en vez de otros bienes o servicios como ocurría con el trueque.

El comercio existe gracias a la división del trabajo, la especialización y a las diferentes fuentes de los recursos. Dado que la mayoría de personas se centran en un pequeño aspecto de la producción, necesitan comerciar con otros para adquirir bienes y servicios diferentes a los que producen. El comercio existe entre diferentes regiones principalmente por las diferentes condiciones de cada región, unas regiones pueden tener ventaja comparativa sobre un producto, promoviendo su venta hacia otras regiones.

Tipos de comercio

Se puede distinguir entre:

  • Comercio al por menor (comercio minorista): Es el dedicado a la venta directa de productos individuales o en pequeñas cantidades a los consumidores (como una frutería, por ejemplo) y
  • Comercio al por mayor (comercio mayorista): que son los comerciantes que venden sus productos a minoristas, intermediarios u otro tipo de negocios.

Importancia del comercio

Desde el surgimiento de las primeras civilizaciones, el comercio ha sido una pieza fundamental en la vida del ser humano. El pueblo fenicio, por ejemplo, en el siglo X a.C. sin tener ejército difundió su cultura por todo el mediterráneo, construyendo grandes puertos y embarcaciones, incluso inventando el alfabeto para poder realizar sus transacciones. Estas primeras exploraciones comerciales revolucionaron las relaciones entre territorios.

El intercambio de bienes entre pueblos no solo no ha dejado de incrementarse con el paso de los años, sino que cada vez crece más rápidamente. La forma en que se produce también ha evolucionado, desde los vendedores ambulantes hasta la globalización y las grandes corporaciones del siglo XXI

En los últimos años se está produciendo una nueva revolución en el comercio gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías. La revolución online está cambiando drásticamente la forma de vida del ser humano. El comercio, como era de esperar, ha sido uno de los grandes abanderados de esta revolución. 

Tipos de responsables

                

Código

Descripción

1

IVA Responsable Inscripto

2

IVA Responsable no Inscripto

3

IVA no Responsable

4

IVA Sujeto Exento

5

Consumidor Final

6

Responsable Monotributo

7

Sujeto no Categorizado

8

Proveedor del Exterior

9

Cliente del Exterior

10

IVA Liberado – Ley Nº 19.640

11

IVA Responsable Inscripto – Agente de Percepción

12

Pequeño Contribuyente Eventual

13

Monotributista Social

14

Pequeño Contribuyente Eventual Social

DEFINICIONES:

·         Responsable inscripto: es aquel sujeto que está incluido en el régimen general y tiene que liquidar los impuestos de IVA, Ganancias y Autónomos en forma individual.

·         Responsable no inscripto: aquel profesional que en el año calendario inmediato anterior obtuvieron ingresos brutos anuales que superaron los $ 36.000 quedando con tal motivo excluidos del monotributo.

·         No Responsable: toda persona natural o jurídica que venda productos o servicios gravados con el Iva, es totalmente responsable del impuesto a las ventas. Si, por el contrario, vende productos o servicios que no están gravados con Iva, no es responsable del impuesto.

·         Exento: significa que la operación de que se trate sí está incluida en el ámbito de aplicación del impuesto, pero, por un motivo legal, se le exime de su pago. Si seguimos en el ámbito del IVA, veremos que esto se cumple en determinadas prestaciones de servicios, como las de carácter sanitario

·         Monotributo: es un régimen simplificado de pago de impuestos al que pueden acceder los pequeños contribuyentes.​ Consiste en una cuota fija que contiene un componente de impuestos y otro de aportes a la jubilación y obra social.​

·         Consumidor final: persona que realiza una compra o adquiere un servicio para uso o consumo privado, y no con fines comerciales

DOCUMENTOS COMERCIALES

CIRCUITO DE LOS DOCUMENTOS COMERCIALES

Un documento comercial, o documento mercantil, es un título que se expide, por escrito, para dar fe de una transacción comercial o mercantil realizada entre dos partes.

Por tanto, lo que persigue es dejar constancia por escrito de lo sucedido en una operación. En él, se expondrá el hecho, las condiciones acordadas y cualquier otro dato de interés. Por supuesto, debe aparecer la información de las partes de forma clara y detallada.

RAZONES DE USO Y REQUISITOS DE LOS DOCUMENTOS COMERCIALES

Existen varias razones para utilizarlos. Las más importantes son las siguientes:

  • La primera, ya mencionada, dejar constancia del acuerdo. Esto es esencial, ya que, si todo está por escrito, les facilitará la labor a los jueces; en caso de llegar a los tribunales. Por eso, en relaciones comerciales, mejor que todo esté claro y conciso.
  • La segunda, suponen un justificante para contabilizar una operación. Sin ellos, desde un punto de vista legal, no sería posible realizar los asientos contables.
  • Tercera, queda establecida de forma clara y por escrito la relación entre las partes. De esta forma, se detallan los derechos y obligaciones de cada uno.

Respecto a los requisitos de un documento comercial, estos serían los siguientes:

  1. Nombre, que define el tipo de documento comercial.
  2. Fecha de emisión, de efecto o de vencimiento.
  3. Un número de orden, que permita su ordenación y archivo.
  4. Datos de los intervinientes en la operación.
  5. Conceptos y cantidades detallados. La cifra se debe escribir con letras y números.
  6. Concepto y detalle de la transacción.
  7. Firma de las partes o de sus autorizados.

TIPOS

Existen tres grandes grupos de clasificación de un documento comercial.

  1. En primer lugar, en función de si interviene o no un fedatario público (notario) tenemos los privados y los públicos. En los primeros solo es necesaria la firma de las partes y en los segundos hay que elevarlos a escritura pública.
  2. En segundo término, estarían los informativos y de soporte. La diferencia es que en los primeros se detalla información comercial relevante y los segundos reflejan una operación monetaria de pago.
  3. Por último, tendríamos los negociables y no negociables. Los primeros representan una obligación de pago y pueden convertirse en efectivo. Además, se pueden realizar operaciones comerciales con ellos. Los segundos son solo un soporte informativo o de una transacción.

CLASIFICACION:

ORDEN DE COMPRA: Es el comprobante que emite el comprador para pedir mercaderías al vendedor, indicando cantidad, detalle, precio, condiciones de pago, lugar y forma de entrega. También se la llama "Nota de Pedido".

Formas de emisión

·         Original: para el vendedor.

·         Duplicado: para el comprador.

Importancia

·         Comprador: sirve como constancia de las mercaderías que solicitó.

·         Vendedor: sirve para preparar el pedido y dar curso a la facturación en caso de ser aceptado.

REMITO Es el comprobante que confecciona el vendedor y acompaña la entrega de mercaderías.

Formas de emisión

  • Original: para el comprador.
  • Duplicado: para el vendedor (firmado por el comprador).
  • Triplicado: para la empresa de transporte (firmado por el comprador).

Importancia

  • Comprador: controla las mercaderías recibidas.
  • Vendedor: sirve de constancia de que el comprador recibió conforme.
  • Empresa de transporte: constancia de que el transportista entregó las mercaderías.

TICKET Cumple la misma función que la Factura. Lo emite el vendedor por medio de máquinas registradoras (autorizadas por la AFIP) y se lo entrega al comprador. En la memoria de la máquina queda el duplicado de la operación realizada.

Las máquinas registradoras emisoras de ticket, deben estar autorizadas por la AFIP, que es el ente de control fiscal.

  • Fecha de emisión.
  • Numeración consecutiva y progresiva.
  • Apellido y Nombre o Razón Social del emisor.
  • Domicilio comercial del emisor.
  • CUIT del emisor.
  • La leyenda " A CONSUMIDOR FINAL".
  • Importes parciales y monto total de cada operación.

FACUTRA Es el documento que el vendedor entrega al comprador, indicando el importe de las mercaderías vendidas o prestación de servicio realizada.

Formas de emisión

  • Original: para el comprador.
  • Duplicado: para el vendedor.

Importancia

  • Comprador: registra la compra a plazo o al contado y la deuda contraída si la condición es en cuenta corriente.
  • Vendedor:  registra la venta a plazo o al contado y la cuenta a cobrar si la condición es en cuenta corriente.

NOTA DE DEBITO Es el documento que envía el vendedor al comprador comunicándole que aumentó su deuda por motivos que en el mismo comprobante se especifican.

Motivos

  • Gastos a cargo del comprador abonados por el vendedor (fletes, comisiones, etc.).
  • Por haberse facturado de menos (cantidad o precio).
  • Por el cobro de intereses.

Formas de emisión:

  • Original: para el comprador.
  • Duplicado: para el vendedor.

Importancia:

  • Comprador:  le sirve para registrar el aumento de su deuda. 
  • Vendedor:  le permite salvar errores ajustándolos a la realidad y registrar el importe a su favor.

NOTA DE CREDITO Es el documento que envía el vendedor al comprador comunicándole que disminuyó su deuda por motivos que en el mismo comprobante se especifican.

Motivos

  • Devolución de mercaderías por parte del comprador.
  • Por haberse facturado de más (cantidad o precio).
  • Por bonificaciones, quitas o descuentos no realizados.
  • Rescisiones de operaciones.

Formas de emisión

  • Original: para el comprador.
  • Duplicado: para el vendedor.

Importancia:

  • Comprador:  le sirve para registrar la disminución de lo que adeuda en cuenta corriente. 
  • Vendedor:  le permite salvar errores ajustándolos a la realidad y registrar una disminución en la cuenta corriente del comprador.

CHEQUE Es una orden de pago librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar en descubierto, o emitir cheque con fecha diferida.

Analicemos el concepto anterior

  • "Orden de pago": porque el titular de la cuenta corriente o firmante del cheque ordena al banco que pague. El texto dice "Páguese este cheque a ..." el verbo está usado en presente: pague ahora.
  • "Librada contra un banco": librar significa expedir, extender. El titular expide el cheque y le ordena al banco que pague.
  • "El librador tiene fondos depositados": el librador es el titular de la cuenta y para poder expedir un cheque necesita tener dinero depositado en su cuenta.
  • "Girar en descubierto": significa librar cheques sin tener fondos o dinero suficiente, previa autorización del banco. 

Requisitos

  • Lugar y Fecha de emisión.
  • Nombre y número de comprobante impreso en el cuerpo y talón del cheque.
  • Nombre y domicilio del banco contra el cual se libra el cheque.
  • Especificación de si es un cheque "al portador", a "favor de una determinada persona o a la orden" o "no a la orden".
  • La cantidad expresada en letras y números y clase de moneda (pesos).
  • Nombre, domicilio y número de cuenta del titular.
  • Número de CUIL o CUIT del titular de la cuenta.
  • Firma del librador.

 Partes de un Cheque

  • Talón de Cobro: sirve para cobrar el cheque en la ventanilla del Banco.
  • Cuerpo: es la parte que se entrega al beneficiario, con o sin el talón de cobro.

Personas que intervienen

  • Librador o Firmante: es quien emite el cheque y ordena el pago. Es el titular de la cuenta corriente.
  • El Banco: es la institución contra la cual se ha girado o librado el cheque y que debe pagarlo.
  • Beneficiario: es la persona que recibe el cheque y puede cobrarlo.
  • Tenedor o Portador: es el que tiene o porta el cheque, ya sea porque era el beneficiario original o porque se le transfirió por endoso.
  • Endosante: es el que transfiere el cheque firmando al dorso del mismo.

Importancia

  • Evita los riesgos que significa manejar dinero en efectivo.
  • Sirve como prueba de pago, ya que queda registrado en el banco.
  • Permite realizar operaciones entre personas ubicadas en distintos lugares.
  • Es utilizado como instrumento de crédito (el cheque diferido).

Tipos de cheques:

  • Cheque común o tradicional: se utiliza como medio de pago. El término de presentación de pago es de 30 días corridos, a partir de su emisión. El que lo recibe podrá cobrarlo por ventanilla, depositarlo en su cuenta bancaria o endosarlo.
  • Cheque de pago diferido: es utilizado como instrumento de crédito. El término de presentación de pago es de 30 días corridos a partir de su fecha de pago. Se puede endosar y podrá ser emitido en plazos de 1 a 360 días. 

Formas de Emisión

  1. Al Portador: es aquel en el que no se menciona el nombre del beneficiario, puede dejarse el lugar en blanco o escribir "al portador". El banco lo abonará a la persona que lo presente en ventanilla para su cobro o aceptará el depósito en su cuenta corriente. Puede ser transferido de una persona a otra sin necesidad de endosarlo.
  2. A favor de una determinada persona: en este caso se indica el nombre del beneficiario acompañado con la:
    • cláusula "a la orden" o sin ella:  ejemplo, " Páguese este cheque a Fulano Perez..." o "Páguese este cheque a la orden de Fulano Perez...." El beneficiario podrá cobrarlo en ventanilla, depositarlo en su cuenta corriente o caja de ahorro o entregarlo a un tercero; en todos los casos se realiza esta transferencia por endoso;
    • cláusula "no a la orden": ejemplo: "Páguese este cheque No a la orden de Fulano Perez ...".  Este cheque no se puede transferir a un tercero mediante endoso, sólo puede cobrarlo el beneficiario, es decir Fulano Perez, (por ventanilla o depositándolo en cuenta corriente o caja de ahorro).

Cheque Cruzado Es el que lleva dos líneas paralelas transversales en el ángulo superior izquierdo. No se puede cobrar en ventanilla, por lo tanto, debe ser depositado en cuenta corriente o caja de ahorro. En la práctica comercial se suele cruzar el cheque por razones de seguridad.

Endoso El número de endosos es limitado: un endoso para el cheque común y dos endosos para el cheque diferido. Los endosantes son solidariamente responsables ya que con su firma garantizan que conocen la procedencia de los fondos, es decir que el librador tiene dinero depositado y el banco podrá pagar.

Casos en que el banco puede denegar el pago:

  • por falta de fondos, 
  • por ausencia de algunos de los requisitos esenciales,
  • si estuviese raspado, enmendado o borrado,
  • por estar prohibido su pago (quiebra del librador),
  • por dudosa autenticidad de la firma del librador.
  • cuando el librador denuncia que fue extraído o sustraído, 
  • por endosos tachados,
  • porque se excedió el límite permitido de endosos.

El banco hace constar en el dorso del cheque el motivo del rechazo, también la fecha y domicilio del librador. Con esta constancia el beneficiario podrá iniciar juicio ejecutivo (mucho más rápido que el juicio común). El o los titulares de la cuenta y el endosante (si existió), responden en forma solidaria por el importe del cheque, los intereses y gastos del juicio. 

RECIBO Es el documento que entrega el vendedor al comprador como constancia de haber recibido dinero, cheque u otros valores en forma de pago total o parcial de lo adeudado.

Formas de emisión

  • Original: para el comprador o pagador.
  • Duplicado: para el vendedor o beneficiario (el que recibe).

Importancia

  • Comprador:  es un medio de prueba, certifica que pagó. Además, le sirve como medio de registro y control de la salida o egreso de dinero u otros bienes. 
  • Vendedor: medio de registración y control de los ingresos de dinero u otros bienes.

Clases de Recibos

  • De Sueldos y Jornales.
  • De Alquileres.
  • De Cancelación de facturas y Notas de Débito.
  • Otros.

Datos que no pueden faltar en la confección de un recibo

  • lugar y fecha de emisión,
  • la palabra RECIBÍ o RECIBO,
  • el nombre de la persona que paga,
  • el monto o cantidad que se recibe en números y letras,
  • la forma en que se recibe el pago (efectivo, cheque, mercaderías, etc.), 
  • motivo del pago,
  • firma y aclaración de la persona que recibe el pago.

PAGARE Es el documento por el cual una persona se compromete a pagar a otra una suma de dinero a una fecha cierta o determinada. Es una promesa de pago.

Requisitos

  • Lugar y fecha de emisión.
  • Lugar y fecha de pago, es decir el vencimiento del pagaré.
  • Nombre del beneficiario.
  • Importe en letras y número.
  • La cláusula "o a su orden".
  • La palabra "Pagaré".
  • La cláusula "Sin protesto".
  • Motivo por el cual se emite.
  • Nombre y firma del librador, deudor o firmante.
  • Sellado correspondiente.

Personas que intervienen

  • Librador, Pagador, Deudor o Firmante:es la persona que emite el pagaré, lo firma y promete pagarlo.
  • Beneficiario: es la persona cuyo nombre figura en el pagaré para que a ella o a su orden se realice el pago.
  • Tenedor o portador: es la persona que tiene el documento por habérselo transferido el beneficiario por medio del endoso, para que cobre el importe o para que lo endose nuevamente.
  • Endosante: es la persona que transfiere el pagaré.

Importancia

  • Permite realizar operaciones sin entregar dinero en forma inmediata.
  • Permite obtener préstamos de dinero o comprar a crédito.
  • Ofrece al beneficiario seguridad de cobro.
  • Permite su negociación antes del vencimiento, ya que el beneficiario puede transmitir el derecho de cobro a otra persona mediante el endoso. 

 Vencimientos

  • A la vista: se paga cuando el documento es presentado para su cobro. Es una forma poco usual, ya que el beneficiario puede presentarlo para el cobro en cualquier momento. Ejemplo: "A la vista Pagaré ..."
  • A los tantos días o meses de la fecha: la fecha de vencimiento se cuenta a partir de la fecha de emisión. Por Ejemplo: "A los treinta y dos días de la fecha Pagaré ..."
  • A día fijo, cierto o determinado: se expresa directamente el día de vencimiento. Ejemplo: " el 4 de setiembre Pagaré ..."

Partes de un pagaré

  • Talón: queda en poder del librador o firmante y representa una deuda documentada.
  • Cuerpo:se entrega al beneficiario y representa el documento a cobrar.

Endoso:

Es el acto por el cual una persona transfiere a otra los derechos de cobro del pagaré, firmando al dorso del mismo.

Esto se puede hacer por la cláusula "o a su orden", que convierte al pagaré en un "instrumento cambiario". Existen dos formas de endoso:

  • En Blanco o Simple: el beneficiario firma al dorso del documento con aclaración de firma y Nª de D.N.I. 
  • Completo: el beneficiario además de la firma, aclaración, Nª de DNI, tiene que colocar la fecha, nombre y DNI del nuevo beneficiario.

Protesto:

Es el acto por el cual el beneficiario o tenedor de un documento deja constancia ante un escribano público que el pagaré no ha sido pagado o abonado a su vencimiento.

Sin Protesto

Los pagarés que traen impreso la cláusula "sin protesto", permiten al beneficiario o tenedor iniciar juicio por cobro sin realizar previamente el trámite de protesto. Es decir, no necesitan que el escribano certifique que el pagaré ha vencido y el librador no lo canceló.

Recuerda que el pagaré firmado queda en poder del beneficiario, cuando el librador lo paga, éste recibe el dinero y devuelve el documento, por lo tanto, si el pagaré está vencido y en poder del beneficiario significa que el deudor no pagó, eso es lo que certifica el escribano cuando es emitido sin la cláusula "sin protesto".

Sellado

Los pagarés están sujetos a un impuesto nacional de sellos, que se paga por medio de estampillas fiscales que se adhieren al mismo. El sellado debe realizarse dentro de los 15 días de su emisión. Si el beneficiario necesitara hacer juicio para cobrar el pagaré porque el librador no pagó al vencimiento, además del sellado deberá abonar una multa por mora.

RESUMEN DE CUENTA Es el documento que entrega el vendedor al comprador detallando las operaciones realizadas en cuenta corriente (compra, pagos, notas de débito y crédito si existieran) y el saldo adeudado. El resumen de cuenta puede ser enviado periódicamente (quincenal o mensualmente). A veces lo solicita el comprador. No es obligación del vendedor emitir un resumen de cuenta. Es una gentileza. 

Formas de emisión

  • Original: para el comprador.
  • Duplicado: para el vendedor.

Importancia

  • Comprador: le sirve para controlar los datos del Resumen de Cuenta con sus propios registros.
  • Vendedor:  le sirve para recordar al comprador el estado de su cuenta corriente.

NOTA DE CREDITO BANCARIA Es el documento que el banco entrega a su cliente (sellado por el cajero) declarando haber recibido dinero (pesos, cheques u otros valores) en calidad de depósito en cuenta corriente o en caja de ahorro.

Requisitos

  • Nombre del Banco.
  • Lugar y fecha del depósito.
  • Nombre y número del comprobante.
  • Nombre y domicilio del titular de la cuenta corriente o caja de ahorro.
  • Número de la cuenta.
  • Importe total depositado en números y letras.
  • Detalle de los valores que se depositan.
  • Firma y nombre del depositante.
  • Plazo en que el depósito tiene que ser acreditado a la cuenta del titular.
  • Firma del cajero y sello del Banco.

Importancia

  • Para el Cliente: permite controlar y contabilizar el depósito realizado.
  • Para el Banco: sirve para acreditar en la cuenta del cliente el dinero depositado.

Según la disponibilidad de los valores depositados

  •  
  • Depósito a Plazo fijo.
  • Depósito en Cuenta Corriente.
  • Depósito en Caja de Ahorro.

Según el beneficiario del depósito

  •  
  • A la orden individual.
  • A la orden conjunta.
  • A la orden recíproca o indistinta.

Según los valores depositados

  •  
  • Pesos.
  • Dólares  u otra moneda.

 

 

 








Clasificación de los Depósitos

Según la Disponibilidad de los Valores Depositados

  • Depósito a Plazo fijo: el titular deposita dinero a un plazo fijo, 30, 60, 90 o más días y sólo puede retirar el dinero cuando se cumple el plazo. Este tipo de depósito genera una ganancia llamada interés porque el titular no puede disponer de los fondos hasta el vencimiento del plazo. El retiro de los fondos más los intereses se efectúa con el comprobante que el banco entrega al realizar el depósito.
  • Depósito en Cuenta Corriente: estos depósitos no otorgan el derecho a recibir intereses, porque los fondos están permanentemente a disposición del cliente. Los retiros de dinero se realizan por medio de cheques. El titular también puede realizar extracciones por cajero automático. Existe un impuesto a las cuentas corrientes: todo depósito de efectivo o cheque en cuenta corriente se le descontará un porcentaje sobre el valor del mismo y volverá a tributar o pagar el impuesto con las extracciones de dinero, desde su cuenta o cuando el banco descargue un cheque de su cuenta. Es decir que el impuesto rige sobre todos los créditos y sobre todos los débitos, cada vez que entra o sale dinero de la cuenta corriente. Además, el banco le cobra al cliente un monto fijo por el servicio prestado llamado "gasto de mantenimiento de cuenta" y las chequeras que entrega.   
  • Depósito en Caja de Ahorro: estos depósitos otorgan un pequeño interés (menor que los plazos fijos) por el dinero depositado. Los cheques depositados en cajas de ahorro son gravados por el impuesto a los débitos y créditos en cuentas bancarias cuando sean emitidos por un banco distinto a la entidad donde el cheque se deposita. El resto de las operaciones como débito de servicios, depósitos en efectivo, etc. están exentas. El titular de la cuenta puede realizar extracciones por cajero automático (con una tarjeta otorgada por el banco) o por la ventanilla de la institución bancaria.

Según el Beneficiario del Depósito

  • A la Orden Individual: está a nombre de una persona y sólo con su firma se puede retirar el dinero depositado.
  • A la Orden Conjunta: está a nombre de dos o más personas y para retirar los fondos deben firmar todos los titulares.
  • A la Orden Recíproca o Indistinta: está a nombre de dos o más personas y los fondos pueden ser retirados con la firma de cualquier titular. 

Algunos bancos ya no utilizan las Boletas de Depósito que ves a continuación; sino que se realiza el depósito por ventanilla o cajero automático y el banco emite el comprobante.

TARJETAS La tarjeta es un medio de pago personal e intransferible que puede ser utilizada de la misma forma que el dinero en efectivo en los comercios adheridos al servicio.

Clases

Tarjeta de compra: exige el pago total de la liquidación mensual (resumen) emitida por la institución bancaria o propietaria de la tarjeta. Ejemplo: American Express.

  • Tarjeta de crédito: otorga la posibilidad de financiar parcialmente las compras efectuadas, mediante un cargo mensual por el monto adeudado. Muchas de estas tarjetas permiten, además, adelantos en efectivo y débitos automáticos de cuotas y servicios. Ejemplo: Argencard, Dinners Club, Visa, Cabal, Mastercards y American. Estas operan como tarjetas de compra y crédito.
  • Tarjetas de Débito: es un medio de pago en los comercios adheridos, produciéndose el débito automático en la cuenta; para ello es necesario que el usuario tenga previamente una caja de ahorro y dinero depositado en la misma por un importe superior al débito. Esta tarjeta también permite depósitos, extracciones y pago de servicios por cajero automático. Ejemplo: Banelco, Maestro, etc. Actualmente este sistema es utilizado por muchos empleadores para depositar directamente los sueldos a sus empleados en una cuenta individual (Caja de Ahorro) de cada trabajador.
  • Tarjeta o Cuenta Integrada: varias instituciones bancarias ofrecen una combinación de servicios que posibilitan manejar los ahorros y consumos en una sola cuenta, permitiendo operar con: Cuenta Corriente en pesos, Caja de ahorro en pesos, Tarjeta de Débito y Tarjeta de Crédito.

Personas que intervienen

  • Entidad Propietaria: es la entidad rectora responsable del funcionamiento del servicio que brinda la tarjeta. Ejemplo: Visa S.A.
  • Entidad Emisora: es la entidad que otorga la tarjeta, Banco Supervielle, Banco Río, Banco Francés, etc. En algunos casos la emite la propia entidad rectora. Ejemplo: American Express.
  • Entidad Pagadora: es la entidad que recibe los cupones o liquidaciones y los abona a los establecimientos adheridos y así mismo procede a enviar y cobrar las liquidaciones a los asociados. Ejemplo: Banco Supervielle, Banco Río, Banco Francés, etc.
  • Socios: son las personas cuya solicitud de afiliación al servicio ha sido aceptada.
  • Establecimientos o comercios adheridos: son las personas físicas o jurídicas adheridas al sistema donde los usuarios (socios) pueden realizar sus compras y pagar con la tarjeta.

Características

    • Tarjeta de Titular: es la tarjeta que se emite a nombre del usuario titular
    • Tarjeta Adicional: es la tarjeta que se emite a nombre de un usuario (persona física) autorizado por el titular de la tarjeta. Ejemplo: hijos, madre, hermanos, etc.
    • Límite de compra y financiación: es el importe máximo asignado a la cuenta, incluye al titular y los adicionales. Este límite oscila entre el 70% y 80% de los ingresos.
    • Pago mínimo: por lo general es el 10% del total, más intereses y gastos administrativos.
    • Límite de crédito: es el saldo del período cuyo pago puede financiarse en períodos subsiguientes. 
    • Límite de venta: es el importe máximo expresado en pesos de cada operación que un comercio adherido puede efectuar sin solicitar autorización a la tarjeta.
    • Resumen mensual: es emitido por el banco y el usuario de la tarjeta se obliga a pagarlo a la fecha de su vencimiento.
    • Vigencia: las tarjetas tienen un vencimiento, pero son renovables.
    • Moneda y Convertibilidad: las compras en el extranjero se fijan en la moneda del país de origen y se convierten a dólares estadounidenses. El socio puede abonar en pesos o dólares.
    • Cobertura: es un servicio que cubre a todos los socios por los gastos producidos por una tarjeta robada o extraviada desde la cero horas del día en que se realiza la denuncia.
    • Número Personal de Identificación (PIN): es un número clave, por medio del cual se lo habilita para obtener adelantos en efectivos en cajeros automáticos, pedidos de saldos, extracciones, etc.
    • Costo de la tarjeta: el costo de la tarjeta (cuando se la renueva) puede ser abonado en una o varias cuotas. También puede ser abonado por la entidad otorgante. 


Requisitos para solicitar:

·         ser mayor de 18 años o emancipado por el matrimonio,

·         original y copia del DNI y del CUIL o CUIT, 

·         constancia de domicilio (fotocopia de un servicio)

·         ingresos mínimos que dependerá del tipo de tarjeta solicitada, puede ser integrado con el grupo familiar,

·         antigüedad laboral, también dependerá del tipo de tarjeta solicitada (6 meses a 2 años), 

·         recibo de haberes con la firma certificada del empleador en caso de trabajar en relación de dependencia,

·         en caso de ser trabajador autónomo, certificación de ingresos firmado por un contador público y constancia de inscripción, pago impositivo y previsional, 

·         algunas tarjetas se otorgan a sola firma y otras requieren,

·         que el titular sea propietario o brinde un garante propietario con ingresos similares.

PATRIMONIO

Se considera PATRIMONIO al conjunto de bienes propios, derechos a cobrar y obligaciones frente a terceros de toda persona física o jurídica.

 Bienes Propios: son los bienes sobre los cuales se tiene la propiedad, aun cuando no se tenga la tenencia.

Derechos a Cobrar: son los importes que nos adeudan otras personas. A estas personas (físicas o jurídicas) las llamaremos “terceros”. Es decir que son derechos a nuestro favor o contra terceros.

Obligaciones frente a Terceros: son los importes que debemos a otras personas, es decir nuestras deudas. 

La agrupación de estos de manera homogénea, es decir aquellos que tienen la misma función económica o financiera, permite clasificarlos en tres grandes grupos patrimoniales:

  • Activo
  • Pasivo
  • Patrimonio Neto

Una parte del activo se usará para cumplir con las deudas que se tienen (Pasivo). Lo que queda de ese Activo pertenece a la persona o propietarios de la empresa. Por lo tanto, podemos decir:

ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO

Esta ecuación también se puede expresar diciendo que el Patrimonio Neto es la diferencia entre los valores del Activo y las deudas de Pasivo.

El Patrimonio Neto también se puede definir como la parte del Activo que pertenece al dueño o socio de la empresa, una vez deducidos los compromisos a cargo de la misma.

Las tres formas de representar lo mismo, gráfica, numérica o conceptual, es lo que en Contabilidad se denomina Ecuación Patrimonial o Ecuación Fundamental o Ecuación básica de la contabilidad.

Cualquiera sea la denominación elegida, siempre es una igualdad compuesta por el Activo, Pasivo y Patrimonio Neto, y siempre el total del Activo va a ser igual que el Pasivo total y el Patrimonio Neto.

¿Cuáles son los “elementos” que componen el Patrimonio Neto?

El primer elemento componente del Patrimonio Neto es el Capital, es decir el aporte inicial de los propietarios, o del único dueño si se trata de una empresa unipersonal.

Al igual que el Activo y el Pasivo sufren modificaciones continuamente, el Patrimonio Neto se altera con los Resultados ocasionados por ciertas actividades económicas que la empresa ha efectuado durante un período determinado de tiempo.

Al cierre del período, la empresa pudo haber obtenido:

  • Un Resultado Positivo o Ganancia del período
  • Un Resultado Negativo o Pérdida del período

Cuando la entidad ha comenzado a tener resultados la Ecuación Patrimonial se modifica y queda expresada de la siguiente manera:

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL ± RESULTADOS

Además del Capital, el Patrimonio Neto está compuesto por las reservas y otros instrumentos, resultados pendientes de aplicación, y subvenciones, donaciones y ajustes por cambio de valor.

PARTES DEL PATRIMONIO

Los bienes que constituyen el patrimonio contablemente son denominados de la siguiente manera:

Bienes propios y derechos a cobrar

ACTIVO

Obligaciones frente a terceros

PASIVO

Entonces podemos decir que

ACTIVO + PASIVO = PATRIMONIO

Incorporaremos otro concepto más que se llama PATRIMONIO NETO. Lo podemos determinar de la siguiente manera: Activo (bienes propios y derechos) menos Pasivo (deudas) es igual al Patrimonio Neto. Es decir, es la parte del activo una vez que se han deducido las deudas.

ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO o CAPITAL

¿Cuál sería el Patrimonio de tu emprendimiento?

Los bienes, los derechos a cobrar, las deudas y el patrimonio neto deben expresarse en unidades monetarias.

Volviendo a nuestro ejemplo le asignaremos valores a cada uno de ellos

BIEN

VALOR

 Telas 

 5.000 

 Botones

250

 Broches

150

 Elásticos

190

 Lentejuelas

140

 Maniquíes

2.750

 Mesa

3.200

 Espejos (se pueden mover)

6.000

 Espejos (fijos en la pared)

4.000

 Perchas 

  200

 Lentejuelas

 50

 Tijeras

 170

 Máquinas de coser

14.000

 Dinero en efectivo

1.600

 Cartel Luminoso

2.500

 Deuda sin compromiso escrito por la compra de las telas

3.200

 Local donde funciona el taller

 

 

 

ACTIVO

40.200

PASIVO

3.200

PATRIMONIO NETO

37.000

 

ACTIVO   –    PASIVO    =    PATRIMONIO NETO

                                         40.200     -        3.200       =      37.000

Observa que al local donde funciona “Antifaz” no le hemos asignado valor ¿por qué? Porque el local donde funciona no es propiedad de tu negocio, forma parte de tu patrimonio personal y debes separarlos.  

CUENTAS CONTABLES

se denomina cuenta a la agrupación de conceptos con características similares que integran el patrimonio y los resultados.  

Ejemplo: bienes como terrenos, casas, departamentos, etc., que tienen la característica en común de no poder trasladarse sin modificar su estructura, se agrupan en la Cuenta Inmueble.

TERMINOLOGÍA COMÚN 

TERMINOLOGÍA CONTABLE

 Dinero en efectivo.

 

 Caja

 

Cheques comunes recibidos de terceros.

 

 Valores a Depositar

 

 Cheques diferidos recibidos de terceros.

 

 Valores Diferidos a  Depositar

 

 Dinero depositado en cuenta corriente bancaria.

 

 Banco "XX” Cuenta  Corriente

 

 Comprobantes emitidos por ventas con tarjetas de crédito. 

 

 Tarjeta de Crédito "XX"

 

 Bienes destinados a la fabricación de mercaderías.

 

 Materias Primas 

 

 Bienes destinados a la venta.

 

 Mercaderías

 

 Sillas, escritorios, mostradores, fotocopiadoras, teléfonos, heladera, etc.

 

 Muebles y

 Útiles

 

 Autos, camiones, motos, etc. 

 Rodados 

 

 Personas que nos deben dinero en cuenta corriente (de palabra, sin documentar) por créditos otorgados u otros motivos que no corresponden a venta de mercaderías o servicios. 

 Deudores Varios 

 

 Personas que nos deben dinero en cuenta corriente (de palabra, sin documentar) por venta de mercaderías o servicios. 

 Deudores por Ventas

 

 Pagarés recibidos de terceros a nuestro favor. 

 Documentos a Cobrar 

 

 Estanterías fijas a la pared, carteles luminosos, aire acondicionado, ventiladores de techo, centrales telefónicas, puertas,  portones, sistemas de alarmas, etc. 

 

 Instalaciones

 

 Casas, locales, terrenos, departamentos, etc. 

 Inmuebles 

 

 Máquinas de taller o fábrica.

 Maquinarias 

 

 Computadoras, scanner, impresoras, grabadoras de CD, modem, monitor, teclado, mouse, notebook, etc. 

 Equipos de Computación 

 

 Pagarés firmados por nosotros y entregados a terceros.

 Documentos a Pagar 

 

 Personas a quienes debemos dinero en cuenta corriente (de palabra, sin documentar) por créditos otorgados u otros motivos  que no corresponden a compra de mercaderías o servicios. 

 Acreedores Varios 

 

 Personas a quienes debemos dinero en cuenta corriente (de palabra, sin documentar) por compras de mercaderías o servicios.  

 Proveedores 

 

 Cheques de pago diferido de propia firma entregados a terceros. 

 Valores Diferidos a  Pagar 

 Aporte inicial por constitución de un comercio o empresa.  

 Capital 

 

 Importe de la venta o servicios prestados.

 Ventas

 

 Recargo que cobramos a nuestros deudores o clientes por pagos que nos efectúan fuera de términos. 

 Intereses cobrados

 

 Ganancia lograda por tareas comerciales realizadas para terceros.  

 Comisión Cobrada

 

 Rebaja obtenida en el precio de compra o en el pago de nuestros proveedores o acreedores.

 

 Descuentos Obtenidos

 

 Ganancia obtenida por ceder el uso de un inmueble de nuestra propiedad a un tercero por un tiempo determinado.

 

Alquileres Cobrados

 

 Importe que le costó al comerciante la mercadería que vendió.

 

 Costo de Mercaderías  Vendidas (C.M.V.)

 

 Gastos de bajo importe, papelería, artículos de limpieza, luz, gas, agua, teléfono, internet. En caso que los servicios de luz, gas,  teléfono o internet correspondan a importes elevados y que tengan incidencias  significativas en el proceso de producción, se  aconseja individualizarlas en una cuenta propia. Ejemplo: Gastos de electricidad.

 

 Gastos Generales

 

 Recargo que nos cobran por pagos que realizamos fuera de término.

 

 Intereses Pagados

 

 Rebaja cedida u otorgada en el precio de venta o en el cobro a nuestros deudores o clientes.

 

 Descuentos Otorgados

 

 Pérdida ocasionada por encargo de una tarea comercial a un tercero.

 

 Comisiones Pagadas

 

 Pérdida producida por utilizar inmuebles de terceros por un tiempo determinado.

 

 Alquileres Pagados

 

 Gastos abonados por el traslado de mercaderías u otros bienes.

 

 Fletes y Acarreo

 

 Pérdida ocasionada por pago de tributos a favor del Estado (AFIP, Rentas). 

 

 Impuestos

 

 Haberes abonados a los empleados por su trabajo.

 

 Sueldos y Jornales

 

 Gastos abonados por promoción de nuestros productos: folletos, avisos publicitarios (radiales, televisivos, gráficos,  informáticos),páginas Web, etc.

 

 Publicidad

 Prima abonada a una compañía por la contratación de seguros generales sobre personas o bienes.

 

 Seguro

 

 

CUENTAS PATRIMONIALES: son aquellas cuentas que representan el patrimonio del comerciante o empresa.

Cuentas de Activo: son las que representan bienes y derechos a cobrar de un comerciante o empresa.

Caja

Banco "XX" Cuenta Corriente

Valores a Depositar

Valores Diferidos a depositar

Mercaderías

Deudores por Ventas

Deudores Varios

Documentos a Cobrar

Muebles y Útiles

Instalaciones

Herramientas

Rodados

Maquinarias

Equipos de Computación

 Cuentas de Pasivo: son las que rebresentan obligaciones a pagar de un comerciante o empresa

Acreedores Varios

Proveedores

Valores Diferidos a Pagar

Documentos a Pagar

Cuentas de Patrimonio Neto: son las cuentas que representan la diferencia entre el activo y el pasivo. 

Capital

Quebranto del Ejercicio

Utilidad del Ejercicio 

CUENTAS DE RESULTADO: son aquellas cuentas que representan las Pérdidas y Ganancias del comerciante o empresa

Cuentas de Resultado Positivo (Ganancias) (R.P.) representan ganancias, beneficios o utilidades.

Ventas

Alquileres Cobrados

Intereses Cobrados

Comisiones Cobradas

Descuentos Obtenidos

Cuentas de Resultado Negativo (Pérdidas) (R.N.) representan gastos, pérdidas o quebrantos.

Costo de Mercaderías Vendidas (C.M.V.)

Alquileres Pagadps

Intereses Pagados

Comisiones Pagadas

Descuentos Otorgados

Sueldos y Jornales

Fletes y Acarreos

Impuestos

Seguro

Publicidad

Gastos Generales

CICLO OPERATIVO Y CICLO CONTABLE

Cuando una persona (física o jurídica) toma la decisión de destinar parte de su patrimonio a iniciar una actividad comercial, con fines de lucro, está invirtiendo. Su finalidad es que esa inversión le produzca un beneficio, es decir, sea rentable.

Cuando la persona hace su aporte a una nueva organización que comienza a operar, se dice que se inicia la vida de la organización, y ese aporte es el primer acto de la misma. A partir de ese momento es necesario tomar decisiones, que se denominan "decisiones organizacionales", porque están vinculadas al desarrollo de la organización.

Estas decisiones pueden ser tomadas por los dueños (en organizaciones chicas) o ser delegadas en el o los administradores (en las organizaciones más grandes).

Dentro de las decisiones a adoptas están las llamadas "operativas". La organización irá desarrollando en el transcurso del tiempo diversas operaciones. En las empresas comerciales o de servicios esas operaciones típicas son:

COMPRAR - VENDER - COBRAR - PAGAR

y en las empresas manufactureras son:

COMPRAR - FABRICAR - VENDER - COBRAR - PAGAR

 Al período en que se cumplen estas operaciones se lo llama CICLO OPERATIVO. 

Decíamos que el inicio de una organización o empresa es el momento en que el dueño o los dueños realizan el primer aporte de capital. Con el aporte de capital comienza el CICLO CONTABLE hasta la fecha de cierre, a los 12 meses. A éste período de 12 meses se lo llama EJERCICIO ECONÓMICO.

Ejemplo: supongamos que este ejercicio transcurre desde el 1ro. de enero de un año hasta el 31 de diciembre del mismo año. Ese período será el primer ejercicio económico. El 1ro. de enero del año siguiente comenzará el segundo ejercicio económico hasta el 31 de diciembre de ese año, y así sucesivamente. Pero no es necesario que el ejercicio deba extenderse desde el 1ro. de enero hasta el 31 de diciembre, puede ser entre cualquier otra fecha.

Son todas las transacciones que realiza la empresa con motivo de sus negocios. Podemos distinguir entre:

  • Operaciones Ordinarias: son las habituales, por ejemplo: comprar, vender, cobrar, pagar.
  • Operaciones Extraordinarias: son las no habituales, es decir, las que se realizan de vez en cuando. Por ejemplo, comprar un edificio, vender una maquinaria, etc.

 Operaciones de Compras

Las empresas compran bienes para distintas finalidades:

Para ser usados en la actividad

Edificios, máquinas, vehículos, muebles de oficina, estanterías, etc.

Para ser utilizados en la fabricación de otros productos (en el caso de una empresa industrial)

Materias primas, combustible.

Para ser vendidos en el mismo estado en que se compran (en el caso de las empresas comerciales)

Bienes para revender (Mercaderías).

 Operaciones de Ventas

Las empresas venden: 

Los productos que han fabricado

Las empresas industriales o manufactureras.

Los productos que han comprado para revender

Las empresas comerciales.

Los bienes que han comprado para usarlos y que dejan de ser utilizados por algún motivo

Máquinas, vehículos, muebles de oficina, estanterías, etc. 

  Hay empresas que no venden productos materiales, sino que prestan servicios a otras personas y se denominan empresas de servicios. Ejemplos:  peluquería, transporte de personas o mercaderías, seguro, etc. Estas empresas:

Compran

Productos que necesitan para prestar su servicio

Venden (prestan)

Servicios

 Operaciones de Cobros 

A sus clientes       

Por las ventas que les han efectuado. Cuando el cobro es el mismo momento en que se efectúa la venta se dice que es al contado. Cuando el cobro se efectúa días o meses después del momento de la venta, se dice que es diferido o que es a plazo o a crédito.

Operaciones de Pagos:

Las empresas pagan: 

A sus proveedores

Es decir, a quiénes les venden productos o les prestan servicios.

A sus empleados

En concepto de retribuciones o salarios.

Al Estado 

En concepto de impuestos.

 En la vida de toda empresa u organización hay dos instancias o momentos claramente definidos:

  • 1ra. Instancia: el de la iniciación de las operaciones de la empresa.
  • 2da. Instancia: después de un período durante el cual la empresa ha realizado operaciones.

 Entonces:

  • 1er. Momento: el PATRIMONIO NETO está constituido exclusivamente por el CAPITAL INICIAL aportado por el dueño o los propietarios.

PATRIMONIO NETO    =    CAPITAL INICIAL

  • 2do. Momento:  se llega a él cuando ese capital inicial se modifica por los resultados (pérdidas y ganancias) obtenidos como consecuencia de la gestión empresarial. Por lo tanto, cuando el Patrimonio Neto está formado NO solamente por el capital inicial, sino que se le han sumado ganancias, o restado pérdidas, se denomina CAPITAL CONTABLE.

PATRIMONIO NETO    =    CAPITAL INICIAL    +    RESULTADO

 El Patrimonio de una empresa u organización va sufriendo MODIFICACIONES durante el desarrollo de la misma, debido a las operaciones que realiza: compra, vende, paga, cobra. Para visualizar estas modificaciones utilizaremos una expresión matemática que se llama ECUACIÓN PATRIMONIAL.  

Abriendo el patrimonio: lo que tenés (bienes y derechos a cobrar), menos lo que debes (deudas a pagar) es igual a tu patrimonio neto o capital:

ACTIVO    -    PASIVO    =    PATRIMONIO NETO

Lo que tenés menos lo que debes, es igual al capital a eso le sumamos las ganancias y restamos las pérdidas:

 ACTIVO    -    PASIVO    =    CAPITAL    +    INGRESOS    -    GASTOS 

  INGRESOS    -    GASTOS    =    RESULTADOS, por lo tanto

        ACTIVO    -    PASIVO    =    CAPITAL    +    RESULTADOS 

Retomando la ecuación,

ACTIVO    -    PASIVO    =    CAPITAL    +    INGRESOS    -    GASTOS y haciendo un pasaje de términos:

 

ACTIVO    +    GASTOS    =    PASIVO    +    CAPITAL    +    INGRESOS 

 

 Entonces llamaremos:

 Ecuación Patrimonial Estática

ACTIVO    -    PASIVO     =    PATRIMONIO NETO 

 Esta situación puede verse al inicio de la vida de la empresa, cuando el único componente del patrimonio neto es el capital aportado por los dueños y no se ha realizado actividad alguna que genere resultado.

 Ecuación Patrimonial Dinámica

ACTIVO    +    GASTOS    =    PASIVO    +    PATRIMONIO NETO    +    INGRESOS 

Esta situación acontece cuando la empresa realiza su actividad específica en pos del logro de los objetivos fijados. Al realizar las operaciones comerciales genera resultados que modifican el patrimonio neto 

Dijimos que el patrimonio de una empresa va sufriendo MODIFICACIONES durante el desarrollo de la misma, debido a las operaciones que realiza: compra, vende, paga, cobra. A estas modificaciones se las denomina VARIACIONES PATRIMONIALES.

Las Variaciones Patrimoniales son las distintas operaciones que realiza una empresa y que producen cambios en la composición de su Patrimonio. Las variaciones patrimoniales pueden ser:

  • PERMUTATIVAS: son aquellas operaciones comerciales que no aumentan ni disminuyen el Capital o Patrimonio Neto de la empresa. En estas operaciones intervienen solamente cuentas patrimoniales del Activo y/o Pasivo. Es decir, implican cambios en la composición del activo y / o pasivo, sin producir alteraciones en el patrimonio neto.

 Lo que cambia son las cantidades en el activo y/o pasivo, pero no se originan resultados que modifiquen el Patrimonio neto

  • MODIFICATIVAS: son aquellas operaciones comerciales que aumentan o disminuyen el capital o patrimonio neto de una empresa, originadas por una ganancia o por una pérdida. En esta clase de variaciones intervienen cuentas patrimoniales (activo y pasivo) y de resultado (pérdida o ganancia).

Las variaciones patrimoniales modificativas implican cambios en la composición del activo y/o pasivo con producción de resultados que inciden en el patrimonio neto, aumentándolo o reduciéndolo.


LIBROS COMERCIALES

Concepto: son libros con rayados especiales que utilizan las empresas para registrar sus operaciones comerciales, permitiéndoles llevar una contabilidad en forma uniforme y organizada.

Finalidades:

  • tener constancia escrita de todas las operaciones realizadas,
  • registrar, controlar los aumentos, disminuciones y saldos de los elementos que componen el patrimonio, 
  • realizar cada año el Balance general, mostrando el Estado Patrimonial (Activo, Pasivo y Patrimonio Neto) y el Estado de Resultados (Pérdidas y Ganancias), 
  • ser medio de información para terceros (Solicitud de créditos), 
  • permitir el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales (impositivas).

Disposiciones Legales:

Libros Obligatorios:

Aunque una empresa puede llevar los registros contables que considere convenientes para sus necesidades de información, hay dos cuya existencia es obligatoria: 

  • Libro Diario: en este libro se anotarán todas las operaciones comerciales, día por día, según el orden en que se efectuaron (cronológicamente).
  • Libro de Inventario y Balance: este libro se iniciará con la descripción exacta y valuación de cada uno de los bienes que posee la empresa. Cada año, al finalizar el ejercicio económico, se registra el inventario y Balance General.

Además de estos libros principales y obligatorios, las empresas pueden hacer uso de otros registros auxiliares, que son optativos:

  • libros Mayores (no son exigidos por la ley, pero si, necesarios),
  • libro de Compras,
  • libro de ventas,
  • libro de Caja, 
  • libro de Bancos,
  • otros. 

Se parte de las operaciones económicas registrables (compra, venta, cobro, pago), de estos hechos quedan constancias escritas en los documentos (fuente). Los datos que arrojan se procesan cronológicamente en el Libro Diario por medio de asientos, utilizando las cuentas. Estas anotaciones se transcriben en los Libros Mayores (habrá tantos Mayores como cuentas utilice la empresa. De los Mayores se obtiene la información para confeccionar los informes. Después, al final de cada ejercicio, la información obtenida se transcribe al libro llamado Inventario y Balance

Exigencias Legales:

Los libros obligatorios deben estar:

  • encuadernados: sus hojas deben estar cosidas y fijas,
  • foliados: sus hojas deben estar numeradas,
  • rubricados: estos libros deben estar sellados, firmados e identificados por el Registro Público de Comercio.

 Prohibiciones Legales:

  • alterar el orden de las operaciones, 
  • dejar espacios en blanco o tachar, 
  • realizar intercalaciones, raspar, enmendar o borrar, 
  • mutilar parte del libro o arrancar hojas, 
  • alterar la encuadernación o foliación.

Ventajas Legales:

Los libros de comercio que sean llevados en las formas exigidas por la ley, podrán gozar de las siguientes ventajas:

  • medio de prueba en juicio entre comerciantes, 
  • solicitar la convocatoria de acreedores para evitar la quiebra, 
  • en caso de quiebra, no se considera fraudulenta.

REGISTRACION EN EL LIBRO DIARIO

Un asiento contable es una anotación en los libros contables de las operaciones o movimientos que se producen en la cuenta de una empresa. Para poder crear una entrada en el libro diario de contabilidad, tienes que crear dos asientos que se asignan al DEBE y al HABER. Es decir, por cada anotación que se produzca en el DEBE, se supone que habrá otra anotación en el HABER. A esto se le conoce como partida doble en contabilidad.

En el libro diario de contabilidad se reflejan los movimientos realizados en una cuenta, diferenciados por la columna en la cual se ubique, en la columna izquierda será en la que se encuentre el DEBE y en la columna derecha, se ubicará el HABER.

·         Por un lado, en el DEBE se tiene que reflejar todo aquello que sean ingresos y débitos, es decir, todo aquello que sean cargos o abonos en la cuenta.

·         Por otro lado, los gastos o los créditos de la cuenta se tendrán que reflejar en el HABER.

VER VIDEO:  https://www.youtube.com/watch?v=bCZoNsuiNb4

ESTRUCTURA LIBRO DIARIO

Como se puede ver en la imagen, el Libro Diario, tiene 5 columnas, y cada una de ellas irán los siguientes datos:

  1. 1.      Fecha: En que se realizó la operación comercial. Las mismas deben ser registrada en orden cronológico que suceden las operaciones comerciales realizadas sin ningún tipo de alteraciones.
  2. 2. Detalle o Cuentas: Se debe escribir las cuentas contables que describan la entrada y/o salida de bienes, deudas, gastos o ingresos correspondientes a lo sucedido en dicha operación comercial.
  3. vídeo explicativo de las cuentas: https://youtu.be/1d7D9R0JaZc
  4. 3.   Las Variaciones Patrimoniales VP: correspondientes según lo acontecido. Es lo que determinará si el valor de esa cuenta contable se ubicará en el Debe o Haber. Cuadro de VP 
  5. 4.  Debe: Los valores que ingresan en dicha columna según las variaciones patrimoniales correspondientes.
  6. 5.Haber: Los valores que ingresan en dicha columna según las variaciones patrimoniales correspondientes.

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

IVA son las iniciales de Impuesto al Valor Agregado. Es un impuesto que cobra el Estado a través de la AFIP cada vez que se realiza una transacción comercial de venta de bienes y/o servicios, es decir, que se aplica sobre el consumo directo, ya sea dentro como fuera del país.

El IVA es un impuesto indirecto ya que no se aplica directamente sobra la renta de los contribuyentes, sino que tiene que existir el consumo, es decir que tiene que haber una venta de un bien o servicio, para que el IVA aparezca, no aparece en forma espontánea, como otros impuestos.

El valor del IVA es un porcentual con respecto al valor bruto del bien y que en Argentina tiene tres alícuotas distintas, dependiendo del rubro en el que se lo aplique.

  • 27% como por ejemplo telecomunicaciones.
  • 21% que es el que tiene la mayoría de los bienes y servicios.
  • 10,5% como por ejemplo frutas, verduras, electrónica, revistas, entre otros.
  • 0% actividades exentas, como por ejemplo el pan de mesa, los colegios privados, etc.

El IVA se cobra entonces en toda operación de venta, y se aplica en las facturas, en algunos casos el precio tendrá el impuesto incluido en el precio, y otros se discriminará por un lado el impuesto y por otro el valor del bien, esto dependerá del tipo de factura que utilicemos como lo veremos a continuación.

Los distintos tipos de facturas

El tipo de factura a emitir en cada caso dependerá de la situación fiscal de cada parte.

FACTURA

EMISOR

RECEPTOR

A

Responsable Inscripto

Responsable Inscripto

Discrimina IVA

B

Responsable Inscripto

Monotributista, a un Consumidor Final o a un exento.

IVA incluído

C

Monotributista o exentos

A todo destinatario.

IVA incluído

Asientos con IVA – Tipos de facturas o utilizar

También están las facturas E y T, pero las dejamos afuera por temas pedagógicos.

Las facturas A, son las únicas que discriminan el IVA, es decir que por un lado se va a registrar el importe del producto, y por el otro el valor del impuesto. En cambio, en las B y C el precio de la factura ya tiene incluidos ambos conceptos (valor + IVA).

Asientos con IVA – Parte de abajo de una Factura A, donde se discrimina el IVA y el precio del bien

Asientos con IVA – Parte de abajo de una Factura B o C, donde el precio final tiene incluido el IVA

¿Cuándo es necesario hacer asientos con iva discriminado?

  1. Cuando se hace una operación de compra y venta entre responsables Inscriptos ante la AFIP, es decir que se utiliza una factura A.
  2. Cuando se hace una factura B, entre un responsable Inscripto y un monotribustista o Consumidor Final.

Asientos con IVA discriminado – Facturas A

Veamos un ejemplo: Se compran mercaderías por $10.000 en efectivo entre dos responsables inscriptos, IVA 21%

¿Cómo calcular el IVA?

Tan simple como multiplicar el monto por 0,21 el precio bruto. En nuestro caso será: 

Precio Bruto + IVA (21%) = Precio Neto

10.000 + 2.100 = 12.100

Es decir que para calcular el IVA se saca el 21% del precio bruto. Entonces la persona al abonar estará pagando en total $12.100 ($10.000 que es lo que sale el producto más los $2.100 del IVA)

¿Qué cuentas contables se utilizan para hacer asientos con IVA, cuando se hace una factura A?

Si se está realizando una operación de compra se utiliza la cuenta IVA CRÉDITO FISCAL, que es del activo.

Si se está realizando una venta se utiliza la cuenta IVA DÉBITO FISCAL, y es del pasivo.

Más adelante en el artículo, cuando veamos la liquidación mensual del IVA se verán otras cuentas más.

Asientos con IVA discriminado – Registración contable

Ejemplo de registración contable de una compra con IVA discriminado

Se compran mercaderías por $12.000 entre dos responsables inscriptos. IVA 21%

Primero lo que hacemos es calcular el IVA

Precio Bruto + IVA (21%) = Precio Neto

12.000 + 2.520 = 14.520

Asientos con IVA – Registración de IVA Crédito Fiscal

Ejemplo de registración contable de una venta con IVA discriminado

Se venden mercaderías por $18.000 en efectivo. La operación se realiza entre dos responsables inscriptos. IVA 21%

Primero lo que hacemos es calcular el IVA

Precio Bruto + IVA (21%) = Precio Neto

18.000 + 3.780 = 21.780

Asientos con IVA – Registración de IVA Débito Fiscal

Al presente asiento se le omitió la registración del CMV, para ayudar a clarificar la explicación del tema en cuestión – Asientos con IVA –

Liquidación mensual del IVA

Al finalizar el mes se debe realizar contablemente la liquidación del IVA, para determinar el saldo o posición final del IVA. Para ello lo que tendremos que hacer es un cuadro donde registraremos de un lado todos los IVA Crédito Fiscal, y del otro todos los IVA Débito Fiscal y los sumaremos, y comparamos. ¿Cuáles son las posibilidades que se pueden dar?

  1. Que el IVA Crédito sea mayor al IVA Débito entonces tendremos IVA A FAVOR (A+)
  2. Que el IVA Débito sea mayor al IVA Crédito entonces tendremos IVA A PAGAR (P+)
  3. Que ambos sean iguales (aunque probalísticamente sea casi imposible que se dé esta situación) no se utiliza ninguna cuenta contable

De éstos tres casos mencionados recién, el caso que más veces se va a repetir es el primero, es decir que el IVA débito es mayor al IVA crédito debido a que el precio de venta tiene añadido los márgenes de ganancias en relación el precio de compra, por eso para una mayor recaudación se aplica sobre las ventas y no sobre las compras. Aunque, ocasionalmente, puede que se dé la segunda situación, por ejemplo, ante la compra de una maquinaria, o rodado, o bien de un valor de compra grande.

¿Cuál es el paso siguiente? Restar ambos saldos (siempre el más grande con el más chico) y registrar contablemente dicha posición final del IVA.

Por último, para registrar todo esto en el Libro Diario, lo que se debe hacer es invertir en el asiento los IVAs. Es decir, el IVA Crédito Fiscal, que en el asiento lo pusimos como A+ en el Debe, ahora lo pondremos en el Haber cómo A- con el valor de la sumatoria de todos los créditos fiscales que calculamos recién.

Lo mismo haremos con los IVA Débito Fiscal, que estaban como P+ en el el Haber, los pondremos en el Debe como P-. Por último, pondremos IVA a favor o IVA a pagar, según corresponda, como nos haya dado el ejercicio.

Esta forma de resolverlo es una simplificación pedagógica para explicar el tema. En una situación contable real se hace a través de los libros IVA Compras – IVA Ventas, donde se detallan más datos de la transacción comercial.

Ejemplo de saldo IVA a pagar

Para explicarlo tomaremos como ejemplo los datos del ejemplo del ejercicio anterior. Teníamos IVA crédito fiscal por $2520 e IVA débito fiscal por $3780. Como el Debito es mayor al Crédito, nos dará como posición final IVA a pagar por $1.260 (la diferencia entre el débito y el crédito)

Asientos con IVA – Saldo IVA a pagar

Recordemos que para realizar el asiento de liquidación o posición final del IVA había que invertir las cuentas contables, es decir IVA Crédito Fiscal del Debe pasa al Haber, y el IVA Débito del Haber pasa al Debe. El Saldo dio IVA a pagar que como es P+ se ubica en el Haber

Asientos con IVA – IVA a pagar

Ejemplo de saldo IVA a Favor

Supongamos que al finalizar el mes tenemos los siguientes IVA Crédito e IVA Débito

Asientos con IVA – Saldo IVA a pagar

La registración contable se hace igual que el caso anterior invirtiendo los IVA Crédito y Débito, y registrando la situación del IVA a favor, que al ser de A+ la pondremos en el Debe.

Asientos con IVA – Saldo IVA a favor

Te compartimos un vídeo de nuestro canal de Youtube donde también explicamos como hacer asientos con IVA discriminado.

VER VIDEO: https://youtu.be/1ixulRgOioo

Asientos con IVA discriminado – Facturas B

Recordemos que el precio que aparece en la Factura B ya tiene el incluído en IVA, entonces habrá que hacer un procedimiento, para determinar que parte de ese valor le corresponde al precio, y que parte al impuesto. Para ello hay una fórmula

Asientos con IVA – Cálculo del IVA en las Facturas B

Veamos un ejemplo: Somos Responsables Inscriptos y le vendemos mercaderías Consumidor Final por $3.630. Calcular el valor del IVA, y el precio bruto.

Asientos con IVA – Cálculo del valor del IVA en un factura B

Ahora que tenemos discriminado el valor del precio bruto y del IVA. A partir de aquí todo el proceso posterior continúa igual a como se explicó en la factura A, es decir, asientos, y liquidación posterior.

APRENDE A REGISTRAR EN EL LIBRO DIARIO:

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=xA1Lxo8IbIk

https://www.youtube.com/watch?v=re7unWKiKhQ

CLIENTES Y PROVEEDORES – FICHAS

La cuenta de "clientes" es una cuenta del Activo, donde se recogen las deudas que tienen los clientes con la empresa como consecuencia de ventas que ésta les ha realizado y que ellos aún no han pagado. Una ficha de cliente es un documento empresarial en el que un negocio recopila los datos personales y de contacto de cada cliente, formando una valiosa base de datos.

La cuenta de "proveedores" es una cuenta del Pasivo, donde se contabilizan las deudas que la empresa tiene con sus proveedores por compras que ha realizado y que todavía no ha pagado.  Por tanto, la cuenta de "clientes" siempre aparecerá en el Activo del Balance, mientras que la de "proveedores" siempre estará en el Pasivo. Una ficha de proveedor es una tarjeta identificativa de los distribuidores de productos o servicios hacia una empresa. Tener correctas fichas de proveedor sirve para llevar una correcta gestión de compras del negocio.

Registros contables obligatorios para la empresa

Toda empresa debe presentar una serie de libros contables que reflejen la situación de la entidad en el último ejercicio fiscal.

El sistema de información inmediata obliga a las empresas a entregar la información de la empresa al instante, lo cual ha facilitado la transmisión de información entre empresa y Hacienda.

Entre todos los libros obligatorios de la empresa se encuentra el libro mayor en el que se recoge la información de las diferentes cuentas contables de la empresa. Vamos a ver qué es un libro mayor y qué información refleja el libro mayor de contabilidad en una empresa.

LIBRO MAYOR:

El libro mayor contable es el documento en el que se registran cada una de las cuentas contables de una empresa. Es decir, se trata de un documento que incluye los movimientos de cada de las cuentas de una empresa por separado.

Tener el libro mayor no es obligatorio, aunque si es recomendable ya que permite ver a simple vista los movimientos que se incluyen en cada una de las cuentas contables de la empresa, así como definir cuál es su saldo durante el ejercicio contable, lo cual proporciona información a la empresa.

¿Cómo hacer balances del libro mayor?

Supongamos que una empresa ha pagado 1000€ a un proveedor y 500€ a otro, así como ha vendido sus productos o servicios a dos clientes. Al primer cliente, ha vendido por valor de 2000€ y al segundo cliente por valor de 800€.

Los balances del libro mayor en cuanto a DEBE y HABER quedarían de este modo.

¿Qué partes tiene el libro mayor?

Para poder incluir un movimiento en el libro mayor, en primer lugar se debe registrar el movimiento en el libro diario. Una vez realizado, se tiene que registrar la operación en el libro mayor, siempre teniendo en cuenta la página del libro mayor en la que se debe ubicar.

Hoja de libro mayor

Cuando rellenas un libro mayor debes tener en cuenta que las hojas en las que se registran las operaciones no son aleatorias, sino que cada hoja del libro mayor incorpora los movimientos de cada una de las cuentas de la empresa.

De la misma forma, los movimientos deberán siempre aparecer en orden cronológico, es decir, por fecha en la que se ha generado.

Contenido libro mayor

El contenido del libro mayor debe establecerse por orden cronológico. Es decir, se debe registrar los movimientos teniendo en cuenta las fechas en las que se han producido las operaciones.

La información de cada una de las hojas del libro mayor deberá presentarse en cinco columnas, en las que debe aparecer el siguiente contenido:

·         Fecha en la que se ha producido el movimiento.

·         Concepto que identifica el movimiento.

·         DEBE, la columna que refleja aquellos movimientos de ingreso.

·         HABER, la columna que refleja aquellos movimientos de gasto.

·         Saldo, es decir, la diferencia entre el debe y el haber, por el que podemos establecer un resultado que defina la situación de la empresa.

Resultado del saldo entre el DEBE y el HABER

·         En el caso que el debe sea mayor que el haber, el saldo será deudor.

·         En el caso que el haber sea mayor que el debe, el saldo será acreedor.

·         En el caso que la suma del debe y el haber sea igual a cero, el saldo será nulo.

Ejemplo de libro mayor de contabilidad

Pongamos un ejemplo del libro mayor para la cuenta de una agencia de Marketing. Imaginemos que la empresa ha tenido los siguientes movimientos en el mes de enero:

La empresa ha pagado:

·         1000€ a un proveedor en concepto del diseño de la web, el día 1 de enero de 2018.

·         500€ a otro proveedor por la contratación de un servicio de asesoría, el día 4 de enero de 2018.

Ha cobrado de dos de sus clientes:

·         2000€ de un cliente por servicios de Marketing online, el día 2 de enero de 2018.

·         800€ de otro cliente por servicios de Marketing offline, el día 3 de enero de 2018.

Plantilla libro mayor

Esta información descrita se deberá representar en el libro mayor del siguiente modo.

Si atendemos a los resultados finales, la diferencia entre la suma del DEBE (los 2.800€) y la suma del HABER (los 1.500€) da un resultado de 1.300€. Esta cifra (1.300€) son el saldo de la cuenta de la empresa que estamos mostrando en la hoja del libro de registro. Al tratarse de un saldo positivo, podemos decir que esta cuenta de la agencia de Marketing tiene un saldo deudor.

¿Cuál es la diferencia entre el libro diario y el libro mayor?

El libro diario y mayor son dos de los libros de contabilidad que reflejan la misma información. A pesar que a priori puedan parecer lo mismo, el libro diario y el libro mayor no son lo mismo, ya que distribuyen la información de forma diferenciada y, por lo tanto, tienen finalidades distintas.

El libro diario es aquél en el que se registran todos los movimientos en las cuentas de la empresa, independientemente del asiento contable al que se asignen. Es decir, el libro diario es aquél en el que se encuentran todos los movimientos de la empresa.

La principal diferencia entre el libro diario y mayor es que en el libro diario se registran todos los movimientos de la empresa y en el libro mayor se definen los movimientos divididos por asientos contables. Por otro lado, el libro diario es obligatorio para toda empresa y el libro mayor no, aunque no por ello debemos dejar de completarlo, ya que, a partir de éste, se obtiene mucha información acerca de la empresa.

APRENDE A REGISTRAR EN EL LIBRO MAYOR:

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=nE6tdEXk96w

https://www.youtube.com/watch?v=4IdXRYwgO9Q

BALANCE

El balance general es un documento financiero que representa la situación de una empresa en un momento determinado. La información que contiene incluye los recursos que la organización tiene (activos), los recursos que debe pagar (pasivos) y la diferencia que hay entre ambos (patrimonio).

Este documento es vital para el manejo y la inversión de cualquier organización. Dado que describe la situación financiera de un tiempo fijo, no dinámico, es necesario que lo realices de forma repetida, una vez al año al menos. De esta forma podrás acceder fácilmente a los saldos más relevantes de tu negocio: tus ganancias y tus gastos.

¿Cómo hacer un balance general?

1. Recopila y suma tus activos

Al inicio de tu estructura indica el nombre de tu empresa, el ejercicio (en este caso balance general) y el periodo. Seguido de esto, divide tus activos fijos y circulantes de la siguiente manera. Suma cada uno de ellos y finalmente obtén el total de los activos. 

2. Recopila y suma tus pasivos

Al igual que lo hiciste con los activos, lista todos tus pasivos fijos y circulantes; haz una suma de cada uno y después de los dos resultados. 

3. Recopila y suma tu patrimonio

Haz el mismo proceso que los pasos 1 y 2 y suma tu patrimonio, como en la siguiente imagen: 

4. Comprueba tu patrimonio

Para comprobar tu patrimonio debes utilizar la siguiente fórmula: 

La resta de los activos y pasivos debe ser la misma cantidad que tu utilidad neta del ejercicio, tal como se muestra en la siguiente imagen: 

Por último, solo debes recopilar la firma de la persona que debe autorizar el balance general y la firma de quien lo elaboró. 

Ejemplo de un balance general

Para terminar de comprender cómo realizar un balance general, te compartimos el siguiente ejemplo. Tendrá un formato diferente: el que realizamos anteriormente tiene formato de reporte y este es de cálculo.

1. Comenzaremos con un patrimonio social de $70.000 que fue incluido por un socio de la empresa. 

2. Esta cantidad también debe reflejarse en la parte de activos, específicamente en la sección de caja o bancos. 

3. Conforme esta empresa realiza su balance general, verifica que sus cantidades estén cuadradas. Es decir, que la suma de los activos también esté consignada en el patrimonio. De esta manera, podrás saber que tu balance general está quedando de forma correcta. 

Supongamos que otro socio de la empresa aportará otra cantidad al patrimonio social. Esta cantidad será de $100.000 pero en materia prima. Eso debe sumarse en la casilla de patrimonio social. A la vez, debe añadirse en los activos, pero en el elemento de almacén, pues el patrimonio lo brindó en forma de producto y no en efectivo. 

4. Lo siguiente es incluir un crédito solicitado al banco con anterioridad. Esta cantidad irá directo al componente de pasivo, en el elemento de crédito bancario. Esto hará que la suma de pasivos más patrimonio sea diferente a la de los activos. 

Esta diferencia es porque ese préstamo no se ha reflejado en los activos. Para reflejarlos, debe incluirse esa cantidad en los activos de caja, pues se conforma de efectivo. De forma inmediata, la suma de los activos será igual otra vez a la del patrimonio. 

5. Ahora, supongamos que esta empresa realiza una compra de producto con la cantidad de $150.000 a proveedores. Este crédito también tiene que reflejarse en los activos y se hará directamente en el almacén, pues es compra de producto. Se suma esa cantidad a la que ya está establecida en ese elemento. 

Ahora, se le hará una venta al cliente de la cantidad de $350.000 de producto, pero como de esos $250.000 solo se ocuparon $150.000, entonces se resta esa cantidad de los resultados que tiene en almacén. 

6. Una vez más, las sumas finales son diferentes, pero la utilidad restante se incluye en el componente de patrimonio, en el elemento de resultado del ejercicio. Si la cantidad de las sumas resulta igual tanto en activos como pasivos, significa que el balance general refleja un buen punto de equilibrio; en caso contrario, estará reflejando algún error o una pérdida financiera.

APRENDE A REALIZAR UN BALANCE:

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=ZwLAH0D37L8

https://www.youtube.com/watch?v=vIgU37Vzzh 

AJUSTES CONTABLES

¿Qué es un ajuste contable?

Un ajuste contable es la acción que se realiza en el área financiera de una empresa para modificar o ingresar los gastos, activos y pasivos que se realicen durante el periodo correspondiente, que por lo general se realiza luego de un año.

Esto se hace como una oportunidad para corregir aquellos gastos o ingresos que no han sido incluidos, ya sea en periodos anteriores o incluso en el ejercicio que transcurre.

Ejemplos

Por ejemplo, si pedimos un crédito el día 1 de mayo que debemos liquidar en 12 meses, es decir, el 1 de mayo del siguiente año; el primer día se hará el registro como si se tratara de una deuda a largo plazo, pero el 1 de octubre se contabilizará como un crédito a corto plazo porque solo restarán 6 meses para el pago de la deuda.

¿Por qué se realizan los ajustes contables?

Los ajustes contables son necesarios para mantener el aspecto contable lo más correcto posible teniendo en cuenta tantos pasivos como activos, así como modificar los números de gastos e ingresos.

Ocasionalmente, el ejercicio contable cierra el 31 de diciembre, pero aun así puede suceder que los gastos e ingresos contabilizados pertenezcan a otro periodo o que no se hayan ingresado los activos y pasivos correspondientes al ejercicio en curso.

Y es por este motivo que los ajustes contables se llevan a cabo, para registrar correctamente los números.

¿Qué tipo de ajustes contables hay?

Ajuste por amortización del inmovilizado: los inmovilizados son aquellos elementos de una empresa que corren peligro de perder valor por la falta de uso, ya sea por el paso del tiempo o por diferentes contextos.

En los casos cuando los activos se deprecian por el paso del tiempo es cuando se llevan a cabo los ajustes por amortización; y allí se modifican los valores del activo, se revalorizan y se contabiliza como un gasto.

Esta revalorización se realiza en el momento en el que se vende el inmovilizado o en la fecha de cierre del ejercicio contable.

Ajuste por deterioros: generalmente y debidos a cuestiones contextuales, los activos empresariales pierden valor.

Pero este deterioro no solo afecta a los inmovilizados sino también a los activos; como, por ejemplo: si tenemos mercancía guardada y por una tormenta este material se pierde o se moja, estos pierden su valor inicial.

Cuando esto ocurre se realiza un ajuste y se contabiliza como un gasto lo que provoca una reducción de los resultados contables: este ajuste se puede hacer al instante o bien cuando termine el ejercicio contable.

Regularización de existencias: se instaura el 31 de diciembre como el final del ejercicio contable y es aquí donde se hace un conteo de las existencias finales en el depósito y se establece una diferencia entre estas y las existentes al comienzo del año (1 de enero)

Si las existencias del depósito aumentaron se contabiliza como un ingreso, pero si sucede lo contrario, se contabiliza como un gasto.

Periodificación de gastos e ingresos (gastos e ingresos anticipados): este tipo de ajuste nos permite ubicar la contabilización de los ingresos y gastos como parte del ejercicio actual pero que en realidad pertenecen a ejercicios a futuro. 

El proceso de periodificación siempre se realiza el 31 de diciembre, que es la fecha que marca el cierre del ejercicio.

¿Qué es el asiento de ajuste contable?

El proceso de asiento se realiza al final de un ejercicio contable y permite actualizar las cuentas ingresadas de la empresa para asegurarse que el resultado contable obtenido es correcto. 

Durante un periodo contable, se registran muchas operaciones de gastos e ingresos, sin embargo, hay ocasiones en las que se produzcan ciertos acontecimientos que alteren los resultados; estos son:  

·         El registro de montos tanto de gastos como ingresos que pertenezcan a otro periodo contable. 

·         Que el registro de operaciones de un ejercicio no se haya apuntado en el ejercicio que corresponda. 

·         Queda el registro pendiente de algunos gastos e ingresos durante un ejercicio contable. 

¿Cómo es el registro contable de ajuste anual por inflación?

Para mantenerse dentro de la ley de las Normas Internacionales de Información Financiera, los ajustes contables por inflación deben registrarse conforme estos lineamientos. 

Siguiendo esta ley (NIIF) y sus principios, estos ajustes contribuirían a visualizar aquellos ámbitos económicos que necesitan de un ajuste por inflación.  

¿Cuándo se registran los ajustes?

Por lo general, los ajustes contables se realizan al finalizar un ejercicio cuya fecha es del 31 de diciembre y consiste en corregir los apuntes tanto de ingresos y gastos, pasivos o activos para registrarlos en el periodo contable correspondiente.

¿Cuáles son las cuentas que se ajustan?

Las cuentas que integran los ajustes: 

·         Ingresos que no han sido cobrados

·         Gastos que no han sido pagados

·         Ingresos que han sido cobrados con anticipación

·         Gastos abonados por adelantado

·         Cuando se actualizan los pasivos y los activos

·         Cuando un bien incurre en depreciación de uso

·         Previsión para cuentas con carácter de incobrables

 

APRENDE A REALIZAR AJUSTES CONTABLES:

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=StiD6WwUPvE

https://www.youtube.com/watch?v=My1EHd-zcew

https://www.youtube.com/watch?v=TmdT8Kj58vU&embeds_euri=https%3A%2F%2Fwww.artesap.com%2F&feature=emb_logo

BIENES DE CAMBIO

Rubro bienes de cambio.

Son los bienes destinados a la venta en el curso ordinario de los negocios y en el caso de las empresas industriales incluye los bienes que se encuentran en proceso de elaboración además de aquellos que son consumidos en la producción.

Entre las cuentas contables que encontramos en este rubro podemos citar:

·         Mercaderías.

·         Anticipos a Proveedores.

Y cuando se trata de una empresa industrial en lugar de mercaderías encontraremos:

·         Materias Primas.

·         Materiales.

·         Productos en Proceso de Elaboración.

·         Productos Terminados.

Inventario Físico de Mercaderías.

Es el recuento de artículos de la empresa, que tiene para vender en el curso ordinario de los negocios.

Los pasos a llevar a cabo para realizar el inventario de mercaderías son los siguientes:

1.      En primer lugar, realizar la descripción de los bienes destinados a la venta, detallando cantidad, peso, medida, color, marca, etc.

2.      A continuación, determinar el valor unitario de cada bien (por unidad, pieza, rollo, caja, etc.)

3.      También determinar el valor total de los bienes por artículo. El mismo lo obtenemos multiplicando el valor del precio unitario unitario (que obtuvimos en el punto 2) por el número de unidades de cada artículo (que determinamos en el punto 1).

4.      Finalmente se calcula el costo o valor total de inventario, que lo determinamos sumando los totales de por cada artículo que obtuvimos en el punto 3.

El Costo de Venta.

El costo de un bien de cambio es el sacrificio que demanda su compra o producción y puesta en condiciones de ser consumido o vendido, según corresponda.

El costo de un bien adquirido incluye:

·         Su precio de compra al contado.

·         Los impuestos y derechos aduaneros no susceptibles de recupero por el comprador.

·         Los costos de transporte hasta el establecimiento que corresponda.

·         Los costos de carga y descarga del bien.

·         La proporción de los costos de compra y recepción que puedan atribuirse al bien.

Cuando se trata de un bien producido incluirá:

·         El costo de los bines incorporados, la mano de obra empleada y otros costos relacionados con la actividad productiva.

·         Los insumos podrán incorporarse: a) a su costo histórico, que es lo usual; b) a su costo de reposición.

Valuación de Inventarios

Probablemente uno de los principales problemas que se presentan en la empresa con los inventarios de bienes de cambio se da en la determinación de su valuación. Ello sucede en razón de que el costo de una mercadería puede no ser el mismo de un mes a otro, por ejemplo.

La valuación de inventarios es un tema que adquiere gran importancia, pues su correcta determinación influye en la valuación de las mercaderías en existencia al cierre de ejercicio, el monto a que ascenderá el costo de las mercaderías vendidas en igual período y finalmente en la cuantía del resultado del ejercicio.

Existen una variedad de métodos que nos permiten determinar dicha valuación. Consideraremos a continuación dos de los más importantes.

Método Global

Consiste en la aplicación de la siguiente fórmula matemática al cierre de ejercicio:

C.M.V. = Existencia Inicial + Compras – Existencia Final

Se trata de un método de una aplicación muy simple, que tiene la gran contra de que no permite obtener un costo de mercaderías vendidas fidedigno, pues no se puede llevar un adecuado control del inventario durante el ejercicio y a la vez oculta las ineficiencias que puedan existir en el manejo de inventarios.

Método de Inventario Permanente.

El mismo permite llevar un adecuado control de la existencia de mercaderías en todo momento y lograr determinar un costo de las mercaderías vendidas más exacto.

Para su aplicación podemos recurrir a la aplicación de tres sistemas de valuación a saber:

P.E.P.S. (primero entrado primero salido)

U.E.P.S.: (ultimo entrado primero salido)

P.P.P: (Precio Promedio Ponderado)

El sistema PEPS

Supone que las unidades adquiridas en primer término serán las primeras en salir para la venta. Por lo tanto, la aplicación del mismo al final del ejercicio obtendremos un Costo de Mercaderías Vendidas menor y consecuentemente un resultado mayor. A la vez, un mayor valor de Inventario Final.

El sistema UEPS

Asume el supuesto de que las últimas unidades compradas serán las primeras en salir para la venta. Por lo que en este caso obtendremos un Costo de Mercaderías Vendidas mayor que a su vez repercutirá en un resultado del ejercicio menor y simultáneamente obtendremos una valuación menor del Inventario Final.

El Sistema P.P.P. (Precio Promedio Ponderado)

Estima que las unidades que salen a la venta se valúan a un precio promedio de las unidades en existencia. En consecuencia, por este sistema los valores que obtenemos para el Costo de las Mercaderías Vendidas, El Inventario Final y El Resultado del Ejercicio se encuentran en un rango intermedio entre los dos sistemas vistos anteriormente.

Tal como tenemos acostumbrado, y con la intención de acceder a una explicación más completa del tema desarrollado vamos a compartir el siguiente material audiovisual.

En primer término, vamos a ver el siguiente vídeo de Educatina donde se explica muy claramente que son los bienes de cambio.

VER VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=ft4w4Z0xQKE

métodos de valuación de inventarios: https://www.youtube.com/watch?v=RfQXjh-j-Vg&embeds_euri=http%3A%2F%2Fhnaranjo.com%2F&feature=emb_imp_woyt

método p.e.p.s. https://www.youtube.com/watch?v=2fZyJwnbtqc&embeds_euri=http%3A%2F%2Fhnaranjo.com%2F&feature=emb_imp_woyt

método u.e.p.s. https://www.youtube.com/watch?v=CGjXtc18nR0&embeds_euri=http%3A%2F%2Fhnaranjo.com%2F&feature=emb_imp_woyt

método p.p.p. https://www.youtube.com/watch?v=vOCrpp69xlM&embeds_euri=http%3A%2F%2Fhnaranjo.com%2F&feature=emb_imp_woyt

CAJA Y BANCOS

El rubro Caja y Bancos comprende los fondos que se encuentran en poder de la organización y los depositados en bancos con libre disponibilidad. Son aquellos activos que poseen poder cancelatorio legal ilimitado y otros con similares características de liquidez, certeza y efectividad.

El rubro caja y bancos presenta las siguientes características:

  • Liquidez inmediata: El activo debe poder transformarse en efectivo rápidamente
  • Poder cancelatorio legal ilimitado: para que un bien sea considerado como integrante del rubro la posibilidad legal de utilizarlo como medio de pago debe ser ilimitada, no quedando su aceptación en manos del acreedor.

Los componentes del rubro son:

  • Papel moneda o moneda de circulación legal: comprende los billetes y monedas de curso legal emitidos por el Banco Central.
  • Moneda extranjera: representa la tenencia de divisas en poder de la organización destinada a ser utilizada en el giro normal de los negocios. Si se tuviera con fines de especulación corresponderá su inclusión en el rubro Inversiones.
  • Cheques corrientes de plaza: el cheque es una orden de pago pura y simple librada contra el banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente bancaria, o está autorizado para girar en descubierto.
  • Giros postales y bancarios a la vista
  • Saldos bancarios bajo la forma de cuentas corrientes: son fondos depositados en un banco de los que se puede disponer libremente, mediante la emisión de un cheque u otro medio habilitado tales como transferencias, extracciones por cajero automático. Sus titulares pueden ser personas físicas, personas jurídicas o uniones transitorias de empresas.
  • Saldos bancarios bajo la forma de cajas de ahorros: son fondos depositados en un banco de los que se puede disponer libremente. Puede estar constituida en pesos, dólares estadounidenses u otras monedas extranjeras, si existiera autorización del Banco Central. Genera un interés y los retiros de fondo se realizan en el momento en que el cliente lo necesite. Dicho retiro está limitado al saldo disponible, no teniendo la posibilidad de utilizar cheques.

No corresponde que sean incluidos en el rubro:

  • Cheques de pago diferido
  • Valores representativos de anticipos de sueldos
  • Vales por anticipos de viaje a viajantes
  • Vales por anticipo a socio gerentes
  • Depósitos a plazo fijo
  • Autorizaciones para girar en descubierto
  • Estampillas de correo
  • Bonos del Estado para hacer frente al pago de impuestos.

Podemos citar, a manera de ejemplo, algunas cuentas del activo pertenecientes al rubro:

  • Caja
  • Recaudaciones a depositar
  • Fondo para cambio
  • Fondo fijo
  • Banco «XX» cuenta corriente
  • Banco «XX» caja de ahorro
  • Moneda extranjera

Además, existen operaciones que afectan al rubro. Entre ellas se encuentran las cobranzas que es el dinero que ingresa al ente por anticipos de futuras ventas, cobros al contado o efectivo de ventas realizadas, cobros de créditos, donaciones recibidas en efectivo o crédito, este ingreso es financiero. También los depósitos en cuenta corriente bancaria, los pagos (egresos de dinero por futuras compras o pagos de deudas por compras realizadas), la transferencia entre cuentas de un mismo banco y las transferencias entre bancos.

¿Qué es arqueo de caja?

El arqueo de caja es el recuento de todas las transacciones de dinero en un periodo determinado (tanto pagos/cobros en efectivo como los realizados en tarjeta). Este recuento tiene como principal propósito comprobar si se ha contabilizado todo el dinero recibido y si el saldo que muestra se corresponde con el efectivo existente dentro de la caja registradora -saldo de caja-.

Este recuento, al menos, es aconsejable que se realice una vez al día. Ese dinero está continuamente expuesto al público y, por lo tanto, más expuesto al robo, pérdida o a un simple descuido al contabilizarlo. Por lo tanto, hay que ser cuidadosos al comparar el saldo de caja con el dinero existente en la caja. Un comercio comienza la jornada de trabajo con una determinada cantidad de efectivo en la caja. Este importe está destinado a dar cambio a los primeros clientes del día y para abonar cualquier gasto imprevisto que pueda surgir como transportes, nóminas de los trabajadores, etc.

Durante el día se realizan ventas a través de múltiples medios de pago: dinero en efectivo, tarjetas de crédito o débito, cheches, vales, etc. que hacen del arqueo de caja un asunto capital en la rutina de un establecimiento de venta al público.

¿Cómo se calcula el arqueo de caja?

Tal y como hemos dicho, el arqueo de caja resulta de calcular la diferencia entre el saldo de caja -lo anotado en los tickets de venta y registrado en nuestro software de gestión online- y el efectivo disponible en la caja -dinero en efectivo más lo cobrado a través del resto de formas de pago disponibles-.

Esta diferencia se calcula a partir de las siguientes variables:

·         VD: suma de ventas diarias

·         CEF: efectivo al momento del cierre

·         CEI: saldo inicial de la caja

·         VO: pagos mediante el resto de medios habilitados

·         OG: salida de dinero para otras partidas de la empresa

·         D: descuentos

·         CC: ventas a crédito

Según las variables anteriores, la fórmula matemática que deberíamos aplicar es:

VD= CEF + CEI + VO - OG - D – CC

Basándonos en la fórmula matemática planteada en el punto anterior. cuando se realiza el recuento de efectivo, el resultado puede arrojar tres situaciones diferentes:

·         El dinero existente en la caja coincide exactamente con el saldo de la cuenta de caja. Es decir, las cuentas están saneadas.

·         El dinero resultante del arqueo es inferior al saldo de la cuenta de caja (faltante). Es decir, hay dinero faltante.

·         El dinero resultante del arqueo es superior al saldo de la cuenta de caja (sobrante). Es decir, hay dinero sobrante.

APRENDE A REALIZAR UN ARQUEO DE CAJA: https://www.youtube.com/watch?v=RntlNCOSz0U

 

CONCILIACION BANCARIA

La conciliación bancaria es la acción de justificar cada uno de los movimientos bancarios con nuestras operaciones. Se trata de puntear los diferentes movimientos que hay en el banco con nuestras facturas, para determinar que cada una de las transacciones forma parte de una factura.

Es muy recomendable llevar al día la conciliación bancaria. Es uno de los puntos claves para controlar la tesorería y el estado actual de la empresa. La realizamos para cuadrar nuestros ingresos y gastos con el extracto bancario, pero no con el objetivo de que todo esté perfecto, sino de saber dónde está el descuadre.

Conciliación bancaria en contabilidad: libros contables 

Para tener la conciliación bancaria bien hecha, es importante llevar al día las cuentas de la empresa así como los ingresos y gastos, que solemos tener registrados en libros contables como el libro mayor y el libro diario. Debemos conciliar los importes correctamente con todas las cuentas que pueda tener la empresa.

¿Cuándo hay que realizar la conciliación bancaria?

Sí o sí tendrás que hacer la conciliación bancaria durante el periodo de impuestos, puesto que hay que cerrar el trimestre, y anualmente para las cuentas anuales. Sin embargo, lo mejor que puedes hacer es, como mínimo, realizarla una vez al mes o elegir a un asesor que te ayude a hacerla, para asegurarte que lo haces correctamente. 

¿Es obligatorio conciliar bancos?

Para poder presentar los impuestos trimestrales y las cuentas anuales, debes realizar la conciliación bancaria. Si bien no es obligatorio conciliar bancos cómo tal, es imprescindible para poder cumplir con tus obligaciones. Además, te permite tener un mayor control sobre tu organización, es importante de cara a una posible inspección, y ayuda en otros muchos aspectos que te comentamos en el apartado de Ventajas de hacer la conciliación. 

Porqué es importante conciliar bancos

El objetivo de hacer la conciliación bancaria no es sólo mostrar y justificar a la administración los movimientos de la cuenta bancaria, sino ver que tus cuentas están cuadrando en todo momento, qué recursos tenemos y qué nos falta.

Es importante saber que, ya sea con nuestro programa contable o en el del gestor, cada una de las conciliaciones, junto con sus categorías contables, serán importadas para poder realizar el cierre de trimestre. Teniendo en cuenta que la Agencia Tributaria quiere un justificante de todos los movimientos bancarios, quiere que todas las operaciones que hayas ido realizando, tengan un justificante, adecuado para dicha actividad.

La parte de control y gestión de tu empresa también es muy importante. Como hemos comentado al principio, muchas veces la conciliación no cuadra del todo, así que como organización es importante saber qué está fallando, para poder encontrar una solución lo antes posible.

Ventajas de hacer bien la conciliación 

Conciliar bien tus bancos te permite tener el control de tu empresa. Saber dónde estamos, con qué recursos contamos, y qué debemos, es vital para tomar decisiones. Sin tener esta información, es muy difícil que los objetivos que nos marquemos sean realistas, y todavía más que se cumplan. Estas son las ventajas de hacer la conciliación, así como los errores que puedes prevenir.

·         Control de recursos: No podemos crecer si no sabemos qué tenemos. Muchas empresas cometen el error de avanzar y probar cosas sin saber realmente con qué saldo cuentan. Así es como muchos se van a pique, por no tener un buen control de los recursos. Aunque pueda ser tedioso, estar al día es vital si quieres que tu negocio dure mucho tiempo

·         Control de pagos: Si tenemos un gran volumen es muy importante saber qué hemos pagado, desde las nóminas hasta cualquier otro gasto. Muchas veces nos llaman proveedores reclamando el pago de facturas que nosotros creemos que ya hemos abonado. Con la conciliación al día podremos ver si ese pago se ha realizado o no, y dar una respuesta correcta al proveedor.

·         Control de cobros: En Quipu hemos visto que, si no tienes tu conciliación al día y tus ingresos y gastos en el mismo lugar que tus cuentas, a muchas empresas se les pasan por alto facturas vencidas. Con la conciliación bancaria de Quipu puedes estar al día de todos tus vencimientos, y reclamar a tus clientes el pago de cada una de las facturas.

·         Preparados para una inspección: Para no tener ningún problema cuando nos enfrentamos a una inspección, es clave tener la contabilidad al día. Para ello debemos conciliar bien, y cuadrar los desajustes para estar preparados.

·         Información, el punto clave: El control es la herramienta que nos permite que nuestra empresa tenga éxito. Si nos olvidamos de saber qué pasa en nuestro negocio, qué saldo tenemos, y qué podemos hacer, tomaremos malas decisiones. Puede que tengamos suerte al principio, pero una vez crecemos no podemos dar la espalda a la contabilidad.

·         Podremos identificar errores: Si realizamos la conciliación mensualmente, podremos ver errores fácilmente. Desde consignaciones registradas en los libros que el banco no ha abonado, o notas de débito o crédito que el banco ha cargado o abonado y todavía no las tenemos registradas, hasta errores manuales en los libros o cheques girados por la empresa que no han sido cobrados. Todo esto puede ser un quebradero de cabeza si conciliamos cada tres meses, pero será mucho más fácil si lo llevamos al día.

Cómo hacer la conciliación bancaria

La conciliación en sí, como hemos explicado, es asignar que finalmente ese movimiento bancario corresponde a la factura del ingreso o gasto. Para llevarlo a cabo puedes hacerlo de la forma automática con tu programa de facturación:

·         El apartado de cliente de Quipu te muestra tus cuentas bancarias y tus ingresos y gastos, y así puedes conciliar en un mismo lugar (sigue leyendo para saber cómo hacerlo paso a paso). Quipu se conecta con más de 200 bancos, y en pocos segundos puedes relacionar todos los importes. En esta imagen puedes ver como se ve la conciliación con este programa:  

O bien, puedes hacerlo de forma manual en Excel:

·         Hacer la conciliación bancaria en Excel, exportando ambos registros, tanto bancarios como de ingresos y gastos, e ir creando uno nuevo, justificando cada uno de ellos y haciendo énfasis en qué movimiento justifica tal factura. 

Sea de la manera que sea, una vez tenemos todos los movimientos del banco y el registro de ingresos o gastos, debemos conciliar TODOS los movimientos y verificar que cuadran. 

APRENDE A REALIZAR UNA CONCILIACION BANCARIA: https://www.youtube.com/watch?v=NnmgiYebg_Y

https://www.youtube.com/watch?v=Zq4z-rvXfYw

DEPURACION DE DEUDORES

Conciliación bancaria en contabilidad: libros contables 

Para tener la conciliación bancaria bien hecha, es importante llevar al día las cuentas de la empresa así como los ingresos y gastos, que solemos tener registrados en libros contables como el libro mayor y el libro diario. Debemos conciliar los importes correctamente con todas las cuentas que pueda tener la empresa.

¿Cuándo hay que realizar la conciliación bancaria?

Sí o sí tendrás que hacer la conciliación bancaria durante el periodo de impuestos, puesto que hay que cerrar el trimestre, y anualmente para las cuentas anuales. Sin embargo, lo mejor que puedes hacer es, como mínimo, realizarla una vez al mes o elegir a un asesor que te ayude a hacerla, para asegurarte que lo haces correctamente. 

¿Es obligatorio conciliar bancos?

Para poder presentar los impuestos trimestrales y las cuentas anuales, debes realizar la conciliación bancaria. Si bien no es obligatorio conciliar bancos cómo tal, es imprescindible para poder cumplir con tus obligaciones. Además te permite tener un mayor control sobre tu organización, es importante de cara a una posible inspección, y ayuda en otros muchos aspectos que te comentamos en el apartado de Ventajas de hacer la conciliación. 

Porqué es importante conciliar bancos

El objetivo de hacer la conciliación bancaria no es sólo mostrar y justificar a la administración los movimientos de la cuenta bancaria, sino ver que tus cuentas están cuadrando en todo momento, qué recursos tenemos y qué nos falta.

Es importante saber que, ya sea con nuestro programa contable o en el del gestor, cada una de las conciliaciones, junto con sus categorías contables, serán importadas para poder realizar el cierre de trimestre. Teniendo en cuenta que la Agencia Tributaria quiere un justificante de todos los movimientos bancarios, quiere que todas las operaciones que hayas ido realizando, tengan un justificante, adecuado para dicha actividad.

La parte de control y gestión de tu empresa también es muy importante. Como hemos comentado al principio, muchas veces la conciliación no cuadra del todo, así que como organización es importante saber qué está fallando, para poder encontrar una solución lo antes posible.

Ventajas de hacer bien la conciliación 

Conciliar bien tus bancos te permite tener el control de tu empresa. Saber dónde estamos, con qué recursos contamos, y qué debemos, es vital para tomar decisiones. Sin tener esta información, es muy difícil que los objetivos que nos marquemos sean realistas, y todavía más que se cumplan. Estas son las ventajas de hacer la conciliación, así como los errores que puedes prevenir.

·         Control de recursos: No podemos crecer si no sabemos qué tenemos. Muchas empresas cometen el error de avanzar y probar cosas sin saber realmente con qué saldo cuentan. Así es como muchos se van a pique, por no tener un buen control de los recursos. Aunque pueda ser tedioso, estar al día es vital si quieres que tu negocio dure mucho tiempo. ¿Al final es lo que queremos todos, verdad?

·         Control de pagos: Si tenemos un gran volumen es muy importante saber qué hemos pagado, desde las nóminas hasta cualquier otro gasto. Muchas veces nos llaman proveedores reclamando el pago de facturas que nosotros creemos que ya hemos abonado. Con la conciliación al día podremos ver si ese pago se ha realizado o no, y dar una respuesta correcta al proveedor.

·         Control de cobros: En Quipu hemos visto que, si no tienes tu conciliación al día y tus ingresos y gastos en el mismo lugar que tus cuentas, a muchas empresas se les pasan por alto facturas vencidas. Con la conciliación bancaria de Quipu puedes estar al día de todos tus vencimientos, y reclamar a tus clientes el pago de cada una de las facturas.

·         Preparados para una inspección: Para no tener ningún problema cuando nos enfrentamos a una inspección, es clave tener la contabilidad al día. Para ello debemos conciliar bien, y cuadrar los desajustes para estar preparados.

·         Información, el punto clave: El control es la herramienta que nos permite que nuestra empresa tenga éxito. Si nos olvidamos de saber qué pasa en nuestro negocio, qué saldo tenemos, y qué podemos hacer, tomaremos malas decisiones. Puede que tengamos suerte al principio, pero una vez crecemos no podemos dar la espalda a la contabilidad.

·         Podremos identificar errores: Si realizamos la conciliación mensualmente, podremos ver errores fácilmente. Desde consignaciones registradas en los libros que el banco no ha abonado, o notas de débito o crédito que el banco ha cargado o abonado y todavía no las tenemos registradas, hasta errores manuales en los libros o cheques girados por la empresa que no han sido cobrados. Todo esto puede ser un quebradero de cabeza si conciliamos cada tres meses, pero será mucho más fácil si lo llevamos al día.

Cómo hacer la conciliación bancaria

La conciliación en sí, como hemos explicado, es asignar que finalmente ese movimiento bancario corresponde a la factura del ingreso o gasto. Para llevarlo a cabo puedes hacerlo de la forma automática con tu programa de facturación:

·         El apartado de cliente de Quipu te muestra tus cuentas bancarias y tus ingresos y gastos, y así puedes conciliar en un mismo lugar . Quipu se conecta con más de 200 bancos, y en pocos segundos puedes relacionar todos los importes. En esta imagen puedes ver como se ve la conciliación con este programa:  

O bien, puedes hacerlo de forma manual en Excel:

·         Hacer la conciliación bancaria en Excel, exportando ambos registros, tanto bancarios como de ingresos y gastos, e ir creando uno nuevo, justificando cada uno de ellos y haciendo énfasis en qué movimiento justifica tal factura. 

Sea de la manera que sea, una vez tenemos todos los movimientos del banco y el registro de ingresos o gastos, debemos conciliar TODOS los movimientos y verificar que cuadran. 

Tipos de deudores

Los tipos de deudores – Resumen

Los tipos de deudores

Registración contable – Asientos de ajuste

Por último analizaremos un caso de depuración de deudores, viendo como se registra contablemente cada tipo de deudores según las situaciones recién explicadas.

  1. El 4 de de febrero vendemos mercaderías por $25.000 y el cliente nos queda debiendo de palabra, quien promete pagarnos en 30 días.. CMV: $15.000.
  2. El 5 de marzo el cliente aún nos paga dicha deuda.
  3. El 5 de julio le iniciamos un juicio al cliente para cobrar la deuda.
  4. El 28 de diciembre el cliente se declara en quiebra y por tal motivo la deuda se declara incobrable.

Asiento contable 1 – Deudores por Ventas

Lo que se hace en este asiento es registrar la deuda de palabra, y como fue por la venta de mercaderías se usó la cuenta deudores por ventas, la misma es una cuenta de Activo por ser un derecho de cobro, que están aumentando (tengo más derechos de cobro que antes, por eso es A+). Si por ejemplo la de venta de otras cosas que no sean mercaderías se usaría deudores varios, y si firmaba un pagaré se usaría Documentos a pagar. También al ser una venta también hay que registrar el Costo de Mercaderías Vendidas.

Asiento contable 2 – Deudores morosos

En caso, como decía el enunciado, el 5 marzo ya transcurrieron los 30 días que nuestro cliente prometió saldar su deuda, por tal motivo cambiará su categoría que ahora pasará a ser Deudores morosos. Tanto deudores morosos como deudores por ventas cos cuentas de Activo. Como la cuenta que ingresa es la nueva forma de llamar al deudor, es decir Deudores morosos, su variación patrimonial será A+ y por eso se ubica en el Debe, mientras que la cuenta que sale, Deudores por ventas será un A- y se ubica en el Haber. Ambas cuentas son consideradas como derechos de cobro y por eso son de Activo.

Asiento contable 3 – Deudores en gestión judicial

Pasados tres meses en este ejemplo (pero en este caso cada empresa determinará el tiempo, que puede ser cualquiera, hasta incluso nunca), como el cliente sigue sin pagar su deuda, se decide iniciarle un juicio poder cobrar la misma. Entonces el deudor vuelve a cambiar de categoría y la cuenta pasará a llamarse Deudores en gestión judicial. Como en el caso del asiento dos la cuenta que ingresa se registra como A+ en el Debe y la cuenta que sale como A- en el Haber.

Asiento contable 4 – Deudores incobrables

Por último, nuestro cliente se declara en quiebra y nos dice que no nos va a pagar esa deuda, entonces habrá que registrar de algún modo que esa deuda nunca se va a cobrar y que perderemos dicho dinero. Para tal fin tenemos la cuenta Deudores Incobrables, obviamente hará que nuestras pérdidas o resultados negativos aumenten (RN+), por lo tanto se registrará en el Debe, y la depuración de los deudores finaliza dando salida a los Deudores en gestión judicial, como A- en el Haber.

Por último vale la pena aclarar que, como dijimos todas las cuentas de la depuración (excepto deudores incobrables) son del activo, pero lo que no dijimos que forman parte del Activo corriente, por que su liquidez en la gran mayoría de los casos es menor a un año, pero si existiera algún caso puntual que lo exceda, entonces pasaría a ser del Activo No Corriente.

VER VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=A9ZtMhAQG2s&embeds_euri=https%3A%2F%2Fwww.ensambledeideas.com%2F&feature=emb_imp_woyt

 

PREVISIONES CONTABLES

Las previsiones se crean cuando consideramos muy probable que exista una pérdida, es decir cuando prevemos un resultado negativo que todavía no ocurrió, y queremos que esté reflejado en la contabilidad.

Lo que se hace entonces es dar de alta el valor de la posible pérdida en una cuenta regularizadora de activo. De esta forma seguimos manteniendo el activo con su valor (debido a que la pérdida no ocurrió) pero al mismo tiempo veamos reflejados los valores de la pérdida en nuestra contabilidad.

Ejemplo de previsión contable

Supongamos que al llegar fin de mes vencen facturas por $ 1000 que nuestros clientes no abonan.

Un primer paso que podemos hacer es retirar $ 1000 de deudores por ventas (cuenta de activos en donde teníamos registradas esas operaciones) y pasarlos a “deudores morosos” (también de activos). Ambas cuentas representan activos ya que en los dos casos son cuentas que indican dinero que nos deben.



Luego de un tiempo los deudores morosos siguen sin abonar y por lo tanto iniciamos un juicio.

Pasamos entonces los $ 1000 a una cuenta de deudores en gestión judicial. Ésta cuenta también es de activos ya que sigue representando dinero que nos adeudan.


En un determinado momento nuestros abogados nos indican que es muy probable que el juicio lo perdamos, es decir que ese dinero no lo cobremos.

Si el juicio lo hubiéramos perdido haríamos un asiento de la siguiente forma:


Es decir restando los activos de “deudores en juicio” por medio de la cuenta de resultados negativos denominada “deudores incobrables”.

Pero como todavía el juicio no lo perdimos, aunque sabemos que es muy probable que lo perdamos, en vez de hacer un asiento de pérdida a través de “deudores incobrables” contra la cuenta “deudores en juicio”, hacemos un asiento de pérdida también a través de “deudores incobrables” pero contra una cuenta regularizadora de activo llamada “previsión por deudores incobrables”.


Con esta previsión, el importe adeudado sigue figurando en la cuenta “deudores en juicio”, pero hay una cuenta regularizadora del activo que nos va a restar ese valor del activo si queremos conocer su valor.

Si queremos saber cuál es nuestro activo, lo que hacemos entonces es restar el valor de la cuenta regularizadora al valor de la cuenta que acompaña.

BIENES DE USO

Son los bienes que utiliza la empresa para desarrollar su actividad y que tienen una vida útil superior a 1 año. Como ejemplos podemos mencionar: maquinarias, instalaciones, muebles y útiles, rodados, inmuebles, etc.-

Valuación: Los bienes de uso se valúan a valor residual o valor neto también se llama valor de libros y surge de la diferencia entre el valor de origen y el valor de las amortizaciones acumuladas.

Valor Residual o Valor Neto = Valor de origen – Amortización Acumulada

El valor de origen del bien se compone del precio de compra del bien según la factura más todos aquellos gastos derivados de la compra del bien mas todos los gastos necesarios hasta la puesta en marcha del bien.

Mejoras y reparaciones

Son aquellas erogaciones que aumentan la capacidad de servicio de un bien de uso determinado, que se manifiesta de alguna de las siguientes formas:

·         aumento del valor del bien

·         aumento en la vida útil

·         aumento en su productividad

·         mayor eficiencia para prestar servicios

Estas erogaciones se deben cargar al valor del bien de uso. Es decir, se deben activar.

Gastos de mantenimiento o reparación:

Son erogaciones que no tienen las características anteriores: constituyen costos consumidos en el mismo período que se realiza, por lo que no se deben activar, sino que se cargan al ejercicio a través de una cuenta de resultado negativo.

Amortizaciones

Las amortizaciones son el recurso contable que permite registrar la perdida que van sufriendo los bienes de uso por su uso o por el transcurso del tiempo.

Hay dos formas contables de registrar las amortizaciones y son:

Ø  Amortización directa: registramos la perdida y disminuimos directamente el valor del bien (este método si bien es muy sencillo hace que con el transcurso de los años se pierda el valor de origen del bien).-

Ø  Amortización indirecta: creamos una cuenta regularizadora que ajusta el valor de origen del bien disminuyéndolo.

Cualquiera sea el método el valor neto del bien que figure en el balance será el mismo.

Como criterio generalmente aceptado las empresas amortizan por año completo de alta y no por amortización año de baja. Esto quiere decir que para simplificar las tareas cuando se produce el alta de un bien de uso durante el ejercicio (incorporación) la amortización se calcular por año completo (como si el bien hubiese estado los 12 meses en el patrimonio). Lo mismo ocurre cuando se vende el bien, no se contabilizan los meses transcurridos desde el inicio del ejercicio hasta la fecha de venta.

·         Amortización lineal: de todos los métodos es el más conocido y más utilizado. Consiste en amortizar todos los años el mismo importe. Para el calculo se tiene en cuenta la cantidad de años de vida útil del bien.-

El porcentaje de amortización:

Para calcular la amortización lineal se divide el valor amortizable sobre los años de vida útil del bien.

El valor amortizable es el valor del bien menos el valor residual final que se le halla asignado.

Amortización Lineal = Valor amortizable / Años de vida útil

Registración venta de bienes de uso por adelantado

Para realizar este tipo de registración se debe tener en cuenta de que no se trata de la venta de mercaderías sino de bienes de uso. Al efectuarse la venta (directa o como parte de pago) se da de baja al bien por el valor al que ingresó, determinando un resultado por la venta que podrá ser positivo o negativo. Se deben tener en cuenta las depreciaciones acumuladas, para lo cual tengo que tener presente los distintos valores:

·         Valor de compra o de costo: también llamado valor de origen, es aquel que se abona al realizar la compra del bien de uso incluyendo todos los gastos que ocasione el mismo; por ejemplo: flete, instalación del bien, puesta en marcha o a punto, etc.

Valor de origen = Precio de Compra + Gastos de Adquisición

·         Valor residual: surge de restarle al valor de origen o costo las amortizaciones acumuladas.

Valor Residual = Valor de origen – Amortizaciones Acumuladas

·         Resultado de venta

Resultado = Precio de Venta – Valor Residual

VER VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=L9iSZpIr1hE

https://www.youtube.com/watch?v=6oEWp6TXbnw

SOCIEDADES COMERCIALES

Tipos de sociedades

Los tipos de sociedades comerciales están compuestos por una o más personas que realizan una actividad económica ligada a bienes o servicios. Estas agrupaciones aportan tanto beneficios como responsabilidades económicas.

El objetivo de definir los tipos de sociedades en Argentina, es limitar la responsabilidad patrimonial de cada integrante según el grado de participación que posea en la agrupación.

Las sociedades, además, surgen a partir de un contrato, es decir, un acuerdo de voluntad común entre dos o más partes. A través de estos documentos queda establecida la decisión de agruparse con fines comerciales.

En estos tipos de documentos comerciales quedan registrados los datos personales de cada integrante, la razón social, el domicilio de la sociedad, el capital, la duración del acuerdo y el porcentaje de participación que corresponde a cada socio.

En el artículo de hoy, vamos a conocer los tipos de sociedades y sus características.

Características de los tipos de sociedades comerciales

Existen tres tipos de sociedades regulares. En esta sección vamos a conocer cada una de ellas junto con las entidades que comprenden.

Tipos de sociedades

De las personas

Colectiva (S.C.)

De capital e industria (S.C.I.)

En comandita simple (S.C.S.)

De cuota partes

De responsabilidad limitada (S.R.L.)

De capital

Anónimas (S.A.)

Anónimas unipersonales (S.A.U.)

En comandita por acciones (S.C.A.)

Ahora sí, conozcamos los tipos de sociedades para que, una vez hecha esta investigación inicial, pongas en marcha tu idea de negocio.

De las personas

Colectiva (S.C.)

Entre los tipos de sociedades, este es uno de los más sencillos en cuanto a exigencias legales. Tiene plena personalidad jurídica, pero, debido a que el régimen de responsabilidad de los socios los obliga a comprometer todo su patrimonio, no se utiliza con tanta frecuencia.

En otras palabras, la respuesta de los socios es:

·         subsidiaria (si la sociedad incumple, se reclama el patrimonio personal),

·         solidaria (todos los socios responden por el todo) e

·         ilimitada (se responde por el total de la obligación, sin límite de montos).

En cuanto a identificación, puede tener una denominación social o razón social.

De capital e industria (S.C.I.)

La característica distintiva de estos tipos de sociedades argentinas es que cuenta con dos tipos de socios con distintas funciones y responsabilidades.

·         Los socios capitalistas responden de forma subsidiaria, solidaria e ilimitada (rasgos que explicamos en la sección anterior).

·         Los socios industriales aportan únicamente su industria porque limitan su responsabilidad al monto de las ganancias devengadas (aquello que ya ganó) y aún no percibidas (es decir, que todavía no cobraron).

Se lo identifica, como en el caso anterior, por denominación social o razón social con su aditamento “Sociedad de capital e industria” o la abreviatura “S.C.I”.

En comandita simple (S.C.S)
Entre los tipos de sociedades comerciales, este también cuenta con dos tipos de socios y solo uno de ellos cuenta con responsabilidad limitada.

  • Los socios comanditados responden por las obligaciones sociales de forma subsidiaria, solidaria e ilimitada. Además, pueden administrar la sociedad.
  • Los socios comanditarios cuentan con un límite, ya que responden hasta el monto del capital suscripto. Ellos no pueden formar parte de la administración.
    En relación a su identificación, puede tener nombre o razón social, con el aditamento “Sociedad en comandita simple” o su abreviatura “S.C.S.”.
    Tanto los socios comanditados como terceros que no sean socios, pueden ejercer la administración.

De cuota partes

De responsabilidad limitada (S.R.L.)

Esta es una de las clases más utilizadas en la actualidad. Dentro de los tipos de sociedades regulares, este es un intermedio entre las de personas y las de capital.
Su rasgo principal es tener su capital dividido en cuotas denominadas “cuotapartes”. Los socios limitan su responsabilidad a las cuotas suscriptas y garantizan la integración de los restantes consocios. Esto último significa que el monto que se comprometieron a aportar a la sociedad, se puede extender a la integración de lo que otros dejen de pagar.
Cabe aclarar que estos tipos societarios en Argentina no pueden tener más de 50 socios.
Para identificarla, solo puede utilizar denominación social (es decir, un nombre propio o uno de fantasía) con el aditamento “Sociedad de responsabilidad limitada” o su abreviatura “S.R.L.”.
La administración se puede ejercer por uno o más gerentes. En general, se la utiliza para emprendimientos menores. Los negocios de mayor envergadura suelen ser sociedades anónimas.

De capital

Anónimas (S.A.)

En este caso, el capital de la sociedad está representado por acciones y prevalece sobre el elemento personal. Los socios limitan su responsabilidad al capital que suscriben.
 Para identificar este tipo de sociedades en Argentina se utiliza únicamente una denominación social con el aditamento “Sociedad anónima” o su abreviatura “S.A.”.
El órgano de administración está compuesto por el Directorio.Para finalizar, es importante aclarar que existe una particularidad en estos tipos de sociedades y es que la ley fija un monto mínimo de capital social.

Anónimas unipersonales (S.A.U.)

Las características de este tipo societario coinciden con el anterior, con la suma de que puede constituirse únicamente con un solo socio, y este no puede ser otra Sociedad anónima unipersonal.

En comandita por acciones (S.C.A.)
Esta es una variante intermedia entre la S.C.A. y la S.A. porque es en parte de capital (ya que hay un comanditario) y de interés (dado que hay un comanditado).
Se conforma por dos categorías de socios con distinto nivel de responsabilidad.

·         Los socios comanditados responden de forma subsidiaria, solidaria e ilimitada.

·         Los socios comanditarios cuya participación es de capital representado en acciones. Además, limitan su responsabilidad hasta el monto de las acciones suscriptas.

VER VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=fH_tnsZFp3c

https://www.youtube.com/watch?v=GCZPgpY4H0M

 https://www.youtube.com/watch?v=GGy2z9xBUcg

https://www.youtube.com/watch?v=AmKmzxmnSvM

No hay comentarios:

Publicar un comentario

📝 CURSO DE FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA LA BÚSQUEDA LABORAL📝

¿No sabés cómo encarar la busqueda laboral? ¡Éste curso es para vos! Si sos de General San Martín y tenés entre 18 y 24 años, podés aprende...